El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El Servicio Geológico de Kenia visita el Geoparque Las Loras
Sus responsables pretenden conocer ejemplos de puesta en valor del patrimonio geológico para aplicarlos en su país
Representantes del Servicio Geológico de Kenia han visitado el Geoparque Las Loras con el objetivo de conocer de primera mano ejemplos de puesta en valor del patrimonio geológico.
Teopistor Sind y Grace Wambui han visitado en concreto lugares como la ermita rupestre de Olleros de Pisuerga, el Centro de Recepción de Visitantes 2.5.0 de Villadiego, el Espacio Patrimonio Peña Amaya, el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campóo o la Cueva de los Franceses.
El director científico del Geoparque Las Loras, José Ángel Sánchez, ha asegurado que les ha "gustado mucho el territorio y los diferentes recursos turísticos y de recepción de visitantes que hay en él".
No en vano, el objetivo final de los visitantes keniatas es el de tomar ejemplos para luego llevar a cabo acciones en su país que permitan la protección y la puesta en valor del patrimonio geológico. De ahí que, tras Las Loras, hayan continuado su viaje de trabajo con la visita a Corta Quebrada, en Cantabria, aspirante a ser declarado también geoparque.
La visita de los responsables del Servicio Geológico de Kenia permite a Las Loras "estrechar lazos y redes con otros territorios que también quieren conservar su patrimonio inmaterial, cultural y geológico, promoviendo su potencial turístico desde un punto de vista sostenible".
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"
La entidad, con presencia en Burgos y Soria, celebrará en Quintanar de la Sierra el primer Concejo de municipios forestales de España
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.