La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
Las carrozas de Sampedros finalmente no se expondrán en La Isla para evitar que sufran desperfectos
Nueve peñas de Burgos ultiman los trabajos de elaboración de las carrozas que desfilarán el próximo 28 de junio en una Cabalgata nocturna
Las carrozas de la Cabalgata de Fiestas de San Pedro y San Pablo 2024, que se celebra el próximo 28 de junio en horario nocturno, finalmente no se expondrán en La Isla tras la Cabalgata, tal y como se anunció hace unos días desde el Ayuntamiento de Burgos. La alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, confirmó hoy que para evitar que las carrozas sufran desperfectos se ha decidido que estas no se expongan en el paseo de La Isla una vez finalice el desfile.
"Las peñas ven mucho riesgo", explicó la alcaldesa durante la visita que realizó hoy a la nave donde las peñas ultiman los trabajos de elaboración de estas carrozas. Tal y como explicó Ayala, las peñas temen que al permanecer expuestas en La Isla y al aire libre, las carrozas puedan estropearse o sufrir algún tipo de vandalismo. Una decisión que se toma para evitar que "tras mucho trabajo de los peñistas", las carrozas no estén en "perfecto estado, de revista, como las van a dejar cuando salgan".
Durante la visita de hoy, acompañada de la concejala de Festejos, Carolina Álvarez, la regidora burgalesa conoció de primera mano cómo avanzan los trabajos de elaboración de estas carrozas que el próximo 28 de junio sorprenderán con sus diseños a la ciudadanía burgalesa. Siete de las nueve peñas que participan este año en la Cabalgata se sitúa en una nave de 2.000 metros cuadrados, desde donde los peñistas trabajan para ofrecer la carroza más original y competir por el primer puesto en el concurso de carrozas.
Chamarileros, Antonio José, Los Calores, Real y Antigua de Gamonal, Jóvenes de Gamonal, Colón, Blusas del Metal, Gamones y Los San Juan son las nueve peñas que participan este año en la Cabalgata, y en todas ellas se podrán ver el logo de la candidatura a Capital Europea de la Cultura, Burgos 2031. Tal y como recordó la alcaldesa en su intervención, la Cabalgata cuenta con un presupuesto de 68.000 euros que destina el Ayuntamiento de Burgos en su elaboración y puesta en marcha.
El recorrido que seguirá la Cabalgata será el mismo que en años anteriores, dando comienzo en la avenida de los Derechos Humanos, a la altura de la Casa de Cultura de Gamonal y finalizando en el Teatro Principal. Lo único que varía es el horario, que dará comienzo a las 21.30 horas, con el fin de que los burgaleses puedan disfrutar de las luces y decorados que las peñas han ideado para estas carrozas, coincidiendo con la nocturnidad de la Cabalgata.
Concurso de carrozas
A preguntas de los medios acerca de cuándo valorará el jurado las carrozas, dado que algunas peñas pedían que se pudiesen valorar los diseños también de noche, la concejala de Festejos indicó que el jurado podrá ver y valorar las carrozas hasta en tres ocasiones. La primera tendrá lugar este viernes 14 de junio, una segunda visita tendrá lugar el 20 de junio, y la última el mismo día de la Cabalgata antes de que inicie el desfile, aunque todavía se estudia si los premios se otorgarán antes de la salida de las carrozas o después, e incluso que el jurado pueda ver las carrozas la noche anterior.
Asimismo, confirmaron que igual que en años anteriores, se guardarán algunas de estas carrozas para que desfilen en la Cabalgata de los Reyes Mayos del próximo enero de 2025.