Una muestra reúne una selección de sus obras más destacadas realizadas en los años 70 y permanecerá abierta al público hasta finales de enero
La Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de la ciudad organizan la segunda Temporada Lírica burgalesa
Contará con dos zarzuelas, ?La Gran Vía? y ?Las bribonas?, y con la ópera ?Pagliacci?
La Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de la capital burgalesa han organizado la segunda Temporada Lírica de Burgos, gestionada por la Asociación Juventudes Musicales de Burgos y que pretende enriquecer la vida cultural de la ciudad y crear lazos entre diferentes entidades locales. El objetivo principal de esta iniciativa es conformar una temporada lírica consolidada con raíces burgalesas, donde artistas y trabajadores de la ciudad puedan unir sinergias y trabajar de manera conjunta en pro de la cultura.
En esta segunda edición se llevarán a cabo tres producciones, dos de zarzuela y una de ópera. La primera de ellas es La Gran Vía, de Federico Chueca y Joaquín Valverde, que se representará en el Teatro Principal el miércoles 28 y el jueves, 29 de junio. Se trata de un conjunto de cinco sainetes cortos que giran en torno a un tema de actualidad en el año de su estreno, 1886: el derribo de antiguas construcciones para la apertura de una nueva avenida, la que iba a ser la futura Gran Vía madrileña.
El Teatro Principal acogerá también el domingo 1 de octubre, a partir de las 19,30 horas, el espectáculo Pagliacci, ópera en un prólogo y dos actos con música y libreto de Ruggero Leoncavallo. Pagliacci, la obra más famosa de Leoncavallo, se sumó a finales del siglo XIX a una corriente literaria que se imponía en Europa, el naturalismo, una inmersión en el drama de las clases más humildes que tenía sus fuentes en la cruda realidad.
Ya en diciembre, el día 10, el Principal será asimismo el escenario de Las bribonas, de Rafael Calleja, zarzuela en un acto de naturaleza satírica, con clara ideología liberal, escrita por un periodista radical como era Viérgol, con unos tipos bien conseguidos y gracia en el diálogo.
La obra trata de fustigar la gazmoñería y saca a escena a unas cuantas beatas escandalizadas por una compañía de varietés que termina siendo aceptada gracias a los trabajos de un sacristán que hace de intermediario en el cambio de mentalidad. La obra critica a este tipo de beata que pone la religión al servicio de sus intereses, y lo hace a través de una dura sátira que empieza en comedia, sigue con momentos vodevilescos y termina en varietés.
El Teatro Principal de Burgos acogerá el 16 de octubre la entrega de los premios a los mejores espectáculos
Se podrá visitar en la Sala Valentín Palencia del templo gótico del 2 de marzo al 29 de junio de 2026
El autor presenta en Burgos ‘Bares de España’ que recoge sus visitas a cientos de locales ubicados en 52 ciudades del país