Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
El PP ganaría las elecciones generales y podría formar Gobierno con Vox, según una encuesta
El sondeo de Sigma Dos para El Mundo da el 30,5% de los votos y 137 escaños a los 'populares', mientras que el PSOE se quedaría con 99 escaños
El PP ganaría ahora las elecciones generales con el 30,5 % de los votos y 137 escaños, los mismos que sumaría el bloque de la izquierda, en el que el PSOE obtendría el 23,2 % de los votos, Sumar el 12,8 % y Unidas Podemos el 5,9%, según una encuesta que indica que el PP tendría mayoría absoluta con Vox.
El Mundo publica este domingo, a un mes de las elecciones autonómicas y municipales, una encuesta de Sigma Dos sobre los próximos comicios generales en la que han participado 2.059 entrevistados entre el 24 y el 27 de abril. El trabajo tiene un margen de error del 2,2.
Según esta encuesta, el PP obtendría el 30,5 % de los votos y 137 escaños, el PSOE el 23,2 % de los votos y 99 escaños, Vox sería la tercera fuerza con el 13,6 % de los votos y 39 escaños, Sumar sacaría el 12,8 % con 32 escaños, Unidas Podemos el 5,9 % con 6 escaños, ERC el 3,2 % con 13, Junts per Catalunya (JxCat) 2,3 % con 9, el PNV 1,5 % con 6, Ciudadanos el 1,2 % sin escaño y EH Bildu 0,9 % con 5 escaños.
Así, el PP sumaría los mismos escaños que el bloque de izquierdas y alcanzaría la mayoría absoluta con Vox, mientas que el PSOE no llegaría al listón de los 100 escaños y no podría reeditar el Gobierno de coalición.
La encuesta refleja que Sumar se quedaría con el 34,6 % de los votantes de Unidas Podemos.
Sobre la valoración de los líderes políticos, los encuestados dan un 4,0 a Yolanda Díaz (Sumar), un 3,8 a Pedro Sánchez (PSOE), un 3,7 a Alberto Núñez Feijoo (PP), un 2,6 a Ione Belarra (Unidas Podemos) y un 2,8 a Santiago Abascal (Vox).
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas