Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora podrían rebasar el umbral de alerta según los modelos de predicción atmosférica
La IGP Morcilla de Burgos se convierte en un escaparate de la provincia y su oferta turística
"Cada vez más" está presente en la cocina de los grandes restaurantes españoles
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Morcilla de Burgos se ha convertido en un escaparate de la provincia y su oferta turística, cultural y monumental, según han señalado este lunes a través de un comunicado recogido por Europa Press sus responsables.
Este hecho se demuestra, han dicho, en que la IGP Morcilla de Burgos "cada vez más" está presente en la cocina de los grandes restaurantes españoles, entre los que figuran Elaboratorio de Oviedo y el San Remo de Palencia, donde la semana pasada se ha trabajado con el sello de distinción.
En Elaboratorio, IGP Morcilla de Burgos ha estado arropada por la Comunidad Europea de Cocineros y Cocineras y de la Selección Española de Cocina Profesional, junto a los cuales se ha podido disfrutar de un menú en el que figuraban unas croquetas de manzana y el sello de garantía y unos palitos crujientes de higos, fresas y productos de la Indicación Geográfica Protegida.
Por su parte, en la degustación del menú en el restaurante San Remo, del reconocido cocinero Alberto Villegas, el sello de garantía ha estado presente en un menú degustación con propuestas tan variadas como croquetas de morcilla o tierra de morcilla acompañando a una alcachofa con parmentier, alioli de puerro y miel.
Estas dos experiencias gastronómicas, a juicio de los responsables de la IGP Morcilla de Burgos, demuestran que la distinción de garantía es "un producto perfecto para que los grandes cocineros puedan experimentar y crear platos sorprendentes".
A través del análisis grafológico de las pintadas, si bien no se ha contemplado el endurecimiento de las sanciones administrativas
El hallazgo evidencia la intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno
Murió en 1936, a los 32 años, durante una acción de guerra en Guadalajara, y sus restos fueron trasladados al Valle en 1959