Piden un informe para encontrar una solución a la dañina oruga que ya se extiende por espacios verdes dentro del núcleo urbano.
Veterinarios advierten de los riesgos que entraña la presencia de 'procesionaria' en los pinares de la Comunidad
Puede provocar reacciones alérgicas y especialmente peligrosa para los animales de compañía
El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León advierte a los ciudadanos que traten de evitar o extremen las precauciones cuando acudan a zonas de pinares con niños y mascotas.
El motivo, la presencia de la oruga 'procesionaria' del pino, que no sólo puede provocar urticarias y reacciones alérgicas al entrar en contacto con las personas, sino que puede provocar graves reacciones, inflamaciones e incluso el fallecimiento de las mascotas, según recuerda a través de un comunicado.
Como recuerda el Colegio, esta oruga, que suele desplazarse en hileras como si se tratara de una procesión, de ahí el nombre, se puede encontrar cerca de los pinos, donde instalan sus 'bolsones' (similares a una bolsa de algodón), lugar donde se desarrollan las larvas.
Su forma de arrastrarse por el suelo en busca de brotes tiernos y formando esas llamativas procesiones es lo que llama peligrosamente la atención de niños y mascotas, que se acercan para tocarlas.
La presencia de la 'procesionaria' se hace especialmente intensa durante la primavera y a día de hoy sus 'bolsones' son visibles en los árboles. En el caso de los niños, el contacto puede producir desde urticarias a reacciones alérgicas.
Esta oruga es especialmente peligrosa para los animales de compañía, porque cuando se acercan a olisquearla ésta se protege lanzando sus tricomas (pelitos que se comportan como dardos llenos de sustancia urticante).
El riesgo no está sólo en el intenso picor que producen, sino en que puede propiciar que se necrose la lengua del animal o la muerte por asfixia si dicha reacción afecta a la laringe.
Por este motivo, el Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León recuerda que se acuda a los servicios médicos o veterinarios si se ha producido una reacción de relevancia en personas o mascotas.
Los progenitores son dos pigargos reintroducidos de 4 años de edad, el macho Pimiango y la hembra Mansolea, águilas de gran tamaño en peligro de extinción
Sanidad amplía el suministro con la compra de 60.000 vacunas adicionales para un total de 82.500 dosis ya compradas
La Junta ha aprobado las primeras subvenciones para sufragar los daños en infraestructuras municipales de cuatro localidades
En especial el pino, siendo una de las consecuencias de los incendios la vulnerabilidad al ataque de plagas forestales en los árboles que han sobrevivido al efecto del fuego