07/03/2022
Carlos Pollán, de Vox, será el nuevo presidente de las Cortes de Castilla y León
Procurador de Vox por León
Lectura estimada: 3 min.
El procurador electo de Vox por León, Carlos Pollán, relevará en la Presidencia de las Cortes a Luis Fuentes, de Ciudadanos, que en 2019 rompió un ciclo ininterrumpido de presidencias del Partido Popular desde 1991.
Pollán será elegido en la sesión de la Constitución de las Cortes de la XI Legislatura que ha arrancado a las 12.00 horas en la que tras un acuerdo 'in extremis' entre PP y Vox sólo se han presentado finalmente dos candidaturas, la del político del partido de Santiago Abascal, y la de la socialista zamorana Ana Sánchez.
Vox cuenta con 13 procuradores electos y el PP con 31 por lo que suman 44 apoyos, tres más de los que marca la mayoría absoluta en el nuevo parlamento compuesto por 81 procuradores.
El primer presidente de las Cortes de Castilla y León fue el catedrático Dionisio Llamazares, procurador del PSOE por la provincia de Valladolid, que dirigió el Legislativo en su I Legislatura, que comenzó en 1983 y concluyó en 1987, un mandato que coincidió con la Presidencia de la Junta a cargo de otro socialista, Demetrio Madrid, que dimitió en 1986 tras ser procesado en un caso de justicia laboral del que fue absuelto finalmente.
A Demetrio Madrid le sucedió en el cargo su consejero de Interior y Administración Territorial, José Constantino Nalda, que ocupó la Presidencia de la Junta hasta 1987 para convertirse en el segundo y último presidente socialista en la Junta de Castilla y León.
La segunda legislatura arrancó en 1987 con Carlos Sánchez-Reyes como presidente de las Cortes, a las que accedió como procurador por Valladolid por el Centro Democrático Social (CDS). Se da la circunstancia de que el veterano político, que es historiador y economista, dio la campanada en 2015 cuando a los 76 años se afilió a Podemos para presentarse en las generales como diputado por Palencia, aunque no consiguió escaño.
La Presidencia del Legislativo de Sánchez-Reyes coincidió en el tiempo con la Presidencia de la Junta a cargo de Alianza Popular, los dos primeros años con José María Aznar (de 1987 a 1989) y los dos segundos con el soriano Jesús Posada (de 1989 a 1991).
En 1991 llegó a la Presidencia de las Cortes de Castilla y León el salmantino Manuel Estella Hoyos, procurador por el Partido Popular que fue la cabeza visible del Parlamento regional en los III, IV y V mandatos, de 1991 a 1995, de 1995 a 1999 y de 1999 a 2003, respectivamente, lo que le convierte en el presidente más veterano.
Los mandatos de Estella en el Legislativo de Castilla y León coincidieron en el tiempo con la hegemonía del Partido Popular en la Junta de Castilla y León, una década a cargo del soriano Juan José Lucas, que gobernó de 1991 a 2001, y después con el burgalés Juan Vicente Herrera, que se mantuvo en el Palacio de la Asunción hasta 2019, con mayoría absoluta hasta la última legislatura en la que necesitó el apoyo de Ciudadanos.
El segundo mandato de las Cortes de Castilla y León más largo ha corrido a cargo del también 'popular' José Manuel Fernández Santiago, procurador por Ávila que presidió el Parlamento regional en las VI y VII legislaturas, todas ellas con Juan Vicente Herrera en la Junta.
La novedad de la VIII Legislatura fue la llegada de una mujer a la Presidencia de las Cortes, en este caso María Josefa García Cirac, procuradora del PP por Salamanca, que cedió el testigo en el siguiente mandato, la IX y última Legislatura, a la segoviana Silvia Clemente, que dio la campanada en febrero de 2019 para dimitir como presidenta de las Cortes y abandonar las filas del PP para optar a la Presidencia de la Junta por Ciudadanos en un proceso de primarias que ganó pero fue invalidado.
Clemente fue sucedida en el cargo por el procurador por Burgos Ángel Ibáñez, el último presidente de las Cortes de Castilla y León del PP ya que el siguiente jefe del Legislativo fue el salmantino Luis Fuentes, en representación de Ciudadanos, que rompió un ciclo ininterrumpido de presidentes del PP que se mantenía desde 1991 con la investidura de Manuel Estella.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%
Lo más visto
La tormenta en Las Merindades obliga a evacuar a cerca de 400 menores de varios campamentos
Llega Santillaland 2025: Música, humor y reivindicación en el corazón de la España vaciada
El juzgado fija nueva fecha para la última fase del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado
Detenido un hombre tras una multitudinaria pelea en Aranda de Duero
Arde Bogotá presentará su show 'Eclipse' en exclusiva en Sonorama Ribera 2025
Últimas noticias
Javier Bardem opta a su primer Emmy por 'Monsters'
Las personas con discapacidad podrán compatibilizar el trabajo con las prestaciones por dependencia
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se aplaza: el momento político "no es el adecuado"
Rusia desafía el ultimátum de Trump y acusa a Occidente de avivar la guerra
Condenados a más de 4 años de cárcel los autores de la tala del emblemático 'árbol de Robin Hood'
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar