Faldas que pesan, jotas a contrarreloj y emoción a flor de piel: así se preparan las reinas de San Pedro
La música de John Williams llenará el Fórum en el regreso de la Film Symphony Orchestra
Se trata del primero de los dos conciertos que esta orquesta sinfónica ofrecerá en Burgos.
La Film Symphony Orchestra (FSO) rendirá este año el "más ambicioso tributo" en España a John Williams, compositor de bandas sonoras como las de 'Star Wars', 'Jurassic Park', 'Harry Potter' y 'La lista de Schindler', con una "mega gira" con la que regresará este sábado, 17 de noviembre, al Fórum Evolución en el primero de los dos conciertos que ofrecerá en Burgos.
Será en el marco de un tour con el que FSO regresa a su origen, a su "primer amor", John Williams. El compositor que hizo que "medio mundo se enamorase" de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje "sencillo" a este "grande" de la música de cine que ahora retoman, siete años después, con mucha más fuerza, interpretando un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes, señala la orquesta.
Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido "viva la llama" todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de Jurassic World: el reino caído, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la mini-gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de Star Wars.
Ahora, FSO ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año que viene, dedicada íntegramente al laureado compositor y director de orquesta estadounidense, ganador del Oscar en 5 ocasiones y con más de 50 nominaciones en su haber.
El pregón da inicio a la semana de Fiestas en Burgos
La obra, de 16 metros de largo por 3,3 de alto, lleva el título de 'Naturaleza transitoria' y ha supuesto un desembolso de 2.500 euros a Proburgos
La imagen del sello se corresponde con la escultura de la diosa Fortuna, hallada en el teatro romano de Clunia durante las excavaciones de 2007-2008