Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
La Junta y la Diputación de Álava se comprometen a colaborar en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos
La viceconsejera de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales de la Junta de Castilla y León, María de Diego, acompañada por el director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago, han mantenido una reunión con la teniente de Diputado General y diputada Foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Álava, Pilar García de Salazar, con el objetivo de avanzar en las actuaciones precisas para la firma de convenios o acuerdos de colaboración entre ambas administraciones para mejorar la prestación de servicios a sus ciudadanos.
El 24 de abril de 2017 la Diputación Foral de Álava y la Diputación Provincial de Burgos firmaron un Acuerdo Marco con el objeto de promover las condiciones que garanticen una adecuada prestación de determinados servicios a la población del enclave de Treviño y, en algunas materias, también a otras zonas limítrofes de ambas provincias.
Actualmente ambas instituciones trabajan en el desarrollo de los convenios específicos a través de los que se instrumentalizará el Acuerdo Marco, siempre actuando en el ámbito competencial correspondiente y asumido por las partes, según ha informado el Ejecutivo castellanoleonés a través de un comunicado remitido a Europa Press.
En la reunión mantenida en el día de hoy, se han analizado siete convenios específicos de colaboración en distintas materias que tienen previsto firmar las dos diputaciones y que recientemente han sido remitidos por la Diputación de Burgos a la Junta de Castilla y León.
Estas áreas concretas tienen que ver con servicios sociales, mujer, cultura, patrimonio, protección civil y juventud, entre otros. Por parte de la Junta de Castilla y León se ha informado de que se ha dado traslado a la consejería afectada para que evalúe que su contenido no invade o interfiere en competencias de la Administración Autonómica o si bien le corresponde a ésta la función de coordinación.
Las dos instituciones se han comprometido a estudiar vías de colaboración concretas en materia de interés común como carreteras y transportes, medio ambiente y gestión de parques naturales, agricultura o gestión de agua.
SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS
En este sentido, la Diputación se ha comprometido a estudiar los proyectos concretos en los que puede surgir dicha colaboración, con el fin de avanzar en la posible suscripción de acuerdos o protocolos que den respuesta a esa necesidad.
La Junta de Castilla y León y la Diputación Foral de Ávila han planteado la necesidad de establecer acuerdos o convenidos entre las dos instituciones, la de Castilla y León y la de Álava, con la participación del Gobierno Vasco, ampliando de esta forma el actual Protocolo General de Colaboración entre ambas comunidades.
Una de las prioridades del Gobierno de Castilla y León ha sido la colaboración con otras comunidades autónomas para una mejor prestación de los servicios a sus ciudadanos y, en especial, a los que residen en zonas limítrofes.
Con fecha de 23 de enero de 2012 se firmó, entre el entonces Lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, un Protocolo de Colaboración, en vigencia a día de hoy, en el que se manifiesta la necesidad de prestar asistencia activa y estrecha cooperación para el ejercicio eficaz de sus competencias, así como la promoción de la colaboración interautonómica.
Entre los compromisos recogidos en este Protocolo se encuentran mantener la colaboración en asistencia sanitaria y en atención a menores infractores; facilitar la integración y el intercambio en los programas para mayores puestos en marcha por ambas comunidades; procurar los medios y servicios que permitan conciliar el trabajo de las personas con la necesaria atención a los miembros de su familia; buscar fórmulas de colaboración para garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad o de exclusión social; o la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género.
En virtud de este Protocolo, a lo largo de 2016, un total de 4.000 pacientes han sido atendidos en atención especializada en un hospital de la otra Comunidad Autónoma, nos hemos intercambiado 1.800 llamadas del 1-1-2 y 22 familias del País Vasco han sido atendidas en el Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Castilla y León.
La pedanía burgalesa de Santillán del Agua acoge este sábado 12 de julio la tercera edición de un festival que ya es símbolo rural
Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones