Estos cambios responden al mandato asumido por el PP tras la comisión de investigación del caso Prepay, que determinaba apartar a López de sus responsabilidades
El puente de la Avenida Universidad ya es una realidad
El tráfico rodado ha quedado abierto desde esta mañana en el tramo de las Rebolledas hasta la rotonda Luis Morcillo.
Esta misma mañana ha quedado inaugurada y abierta al tráfico y a peatones el nuevo puente de Las Rebolledas, que a partir de ahora pasará a denominarse oficialmente Avenida de la Universidad, y que supone la principal actuación dentro del cierre de la Ronda Interior Norte, que se producirá una vez que dicho vial se conecte con la Avenida Valentín Niño.
Se trata. tal y como ha destacado el alcalde Javier Lacalle durante la presentación, del cuarto puente de la ciudad que supondrá "una nueva vía de comunicación", que va a mejorar la movilidad de peatones y de vehículos. Una obra que ha costado algo más de 4 millones de euros y que empezó allá por el mes de febrero de este año.
Aparte de dos carriles por sentido separados por una mediana, el nuevo puente de la Avda. Universidad contará con amplias aceras y un carril bici que servirá de continuación al vial que recorre la orilla del río Arlanzón desde la zona este de la ciudad.
Según Lacalle, durante las primeras semanas de apertura se espera una afluencia de tráfico de unos 3.000 vehículos al día. Una cifra que, previsiblemente, aumentará hasta los 20.000 coches cuando se concluya la obra con la conexión de Las Rebolledas con la Avenida Valentín Niño.
Esa conexión es precisamente la parte que resta de la intervención que supondrá el cierre definitivo de la Ronda Interior Norte, algo que, si los plazos siguen siendo los previstos, concluirá el próximo mes de marzo, tal y como ha concluido el alcalde.
Más de 150.000 espectadores siguieron en directo la gala final de un evento que también ha beneficiado a la provincia y a territorios limítrofes
Una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones