Burgos acogerá un programa con más de un centenar de actividades, cuyo pregón correrá a cargo del escritor y periodista Antonio Pérez Henares
Los escolares burgaleses demuestran su creatividad en una exposición de arcos ojivales
La Catedral acoge una muestra en la que han participado un total de 350 alumnos de la ciudad.
El claustro bajo de la Catedral de Santa María de la capital burgalesa acoge hasta el 27 de febrero una exposición de arcos ojivales elaborados por más de 350 alumnos de colegios de la ciudad, según ha señalado este martes el alcalde, Javier Lacalle, durante la inauguración de la muestra.
Lacalle, acompañado del arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, el presidente del Cabildo Metropolitano, Pablo González, y el arquitecto encargado del proyecto, Juan Ramón Marín, ha destacado la importancia de esta exposición para acercar a los estudiantes de la ciudad al arte gótico y las celebraciones en torno al octavo centenario de la Seo en 2021.
La exposición, denominada 'El arco ojival y el secreto de los maestros constructores' se compone de cinco arcos góticos, como los que se pueden apreciar en el templo catedralicio, y se podrá visitar hasta el 27 de febrero en horario de 16.00 a 19.00 horas con entrada gratuita.
En la elaboración de estos arcos, cuyo proyecto educativo nace con vocación de continuidad y pretende duplicar el número de alumnos en 2020, han participado más de 350 alumnos de los colegios Padre Manjón, Concepcionistas, Niño Jesús y Jesuitas y el instituto Camino de Santiago.
La exposición se enmarca en un proyecto piloto organizado por el Ayuntamiento de Burgos dentro de la programación 'La ciudad también enseña' y cuenta con el respaldo de la fundación 'VIII Centenario'. El objetivo de la iniciativa, diseñado como un taller experimental, es acercar la catedral, su 800 aniversario y los oficios medievales a alumnos desde sexto de Primaria a tercero de Secundaria.
Es la cuarta edición de este evento que congregó el año pasado a un centenar de personas
Para el último cuatrimestre estaca la visita de la Embajada de Australia y un encuentro Internacional de Economía colaborativa
La cita arrancará a las 11:30 horas en el Paseo Sierra de Atapuerca y propone un recorrido popular de ocho kilómetros hasta Fuentes Blancas y regreso