La ciudad de Burgos se llena de color con una nueva edición del Mercado de Flores, que este año se vincula a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031
Dos de cada tres pisos turísticos en Burgos son ilegales
Así lo asegura el concejal no adscrito, Raúl Salinero, quien ha propuesto diversas soluciones para acabar con la problemática.
Alrededor de 175 viviendas de la capital burgalesa cuentan a día de hoy con licencia para poder ser explotadas turísticamente. Sin embargo, en las diversas páginas web donde se anuncian este tipo de alojamientos, la ciudad ofrece unos 650 pisos. Esto quiere decir, según ha recalcado el concejal no adscrito en el Ayuntamiento, Raúl Salinero, que dos de cada tres son ilegales.
Se trata de un problema que está afectando a nivel general en España y sobre el cual los hosteleros llevan poniendo el foco varios años. Sin embargo, el hecho de que sea un asunto que se ha centrado especialmente en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, ha hecho que desde ayuntamientos pequeños como el de Burgos se haya pasado la patata caliente a la Junta de Castilla y León para que legisle en consecuencia.
Para Salinero, quien ha explicado cuáles han sido los datos de solicitud de vivienda o piso turístico en los últimos años, los "datos son tozudos". Más aún si centramos este asunto en el Centro Histórico Alto, donde, siempre según sus cálculos, habría unas 120 alojamientos turísticos ilegales, algo de lo que ya se ha hablado con la asociación de vecinos de la zona.
El concejal no adscrito ha ennumerado una serie de medidas que llevará a la próxima Comisión de Licencias para que sean debatidas. En concreto, planteará solicitar a las plataformas los datos de todos aquellos pisos que no cuenten con licencia, incrementar las sanciones entre los 300 y los 15.000 euros e iniciar una campaña informativa hacia los turistas para informarles de la realidad de estos alojamientos.
El arzobispo de Burgos señala que el nuevo Sumo Pontífice tiene un "perfil muy llamativo" y desea que pueda volver a visitar España en algún momento
La plantación de coníferas y frondosas en una superficie de 49,52 hectáreas absorberá en los próximos 50 años 6.451 toneladas de CO2
Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal