El 3 de enero de 1939 se fundó en Burgos la agencia de noticias
La nueva Central de Biomasa de Fuentes Blancas permitirá una disminución de 737 toneladas de CO2 al año
Para esta nueva planta, que cuenta con las últimas innovaciones en materia de eficiencia energética, se ha invertido cerca de un millón de euros.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado este lunes en la capital burgalesa la nueva central de biomasa del Complejo de Fuentes Blancas, que permitirá una disminución de 737 toneladas de CO2 al año tras una inversión de más de 907.000 euros.
Esta infraestructura, diseñada para dar suministro térmico, calefacción y agua caliente a tres edificios detitularidad de la Diputación Provincial, una residencia de asistidos, un colegio y una residencia de ancianos, ha sido promovida por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dentro de su programa de actuaciones de ahorro y eficiencia energética.
La central, con una producción anual de energía útil estimada en 3.150.000 KW/año, cuenta con una potencia térmica de 1.500 KW útiles, mediante una única caldera de biomasa con tecnología de parrilla móvil.
La nueva instalación dispone de un depósito de inercia con una capacidad total de 30.000 litros, desde el cual parte una red de tuberías que conecta la nueva sala de calderas de biomasa con las salas de calderas de los tres edificios a los que suministra.
Para optimizar su eficiencia energética, la dotación cuenta además con un avanzado sistema de control que permite en todo momento visualizar y telegestionar la instalación a distancia mediante un acceso remoto vía Internet.
RED DE CALOR
No es el único proyecto de estas características impulsado por Somacyl en la capital burgalesa, ya que esta sociedad también ha iniciado la puesta en marcha de una red de calor en el polígono de Villalonquéjar, que contará con una nueva caldera de biomasa de 8MV en la central de trigeneración existente en la parcela anexa a la fábrica de L'Oreal, desde la cual se suministra agua caliente, fría, vapor y electricidad 100 por cien renovable a la multinacional francesa desde 2015.
Además, está prevista la construcción de una red de canalizaciones de tubería preaislada a lo largo de la calle López Bravo, en este mismo polígono industrial, y su interconexión con las tres primeras industrias interesadas en recibir el suministro térmico centralizado con biomasa. Una actuación pendiente de la obtención de licencias municipales que tendrá una inversión de 1,4 millones de euros.
Estas inversiones se enmarcan dentro del programa de actuaciones de ahorro y eficiencia energética promovidos por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de Somacyl, que hasta el momento ha materializado más de 30 actuaciones con una inversión de 33,7 millones de euros.
Sustituye a De la Rosa con un apoyo del 94% como líder de la agrupación del PSOE en la capital burgalesa
La nueva Corte de Honor que representará a la ciudad ha sido elegida entre 72 candidatas en una Gala que se ha celebrado en el Teatro Principal.
Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección