Estos cambios responden al mandato asumido por el PP tras la comisión de investigación del caso Prepay, que determinaba apartar a López de sus responsabilidades
De la Fuente apunta a la lucha contra la despoblación como seña de identidad de su gestión
El nuevo subdelegado del Gobierno en la Provincia de Burgos toma posesión de su cargo acompañado de compañeros políticos, auntoridades y familiares.
Una semana y media después de hacerse oficial el nombramiento de Pedro de la Fuente como nuevo subdelegado del Gobierno en Burgos, ha tomado posesión este lunes acompañado de la Delegada en Castilla y León, Virginia Barcones, y el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, en un acto al que también han acudido compañeros de partido, familiares y autoridades.
Tras jurar el cargo, De la Fuente ha señalado que la lucha contra la despoblación será una de las "señas de identidad" de su gestión, asegurando que "hay un mapa emocional vinculado a nuestra tierra tan rica en cultural, tradiciones, paisajes e historia", algo que "solo puede producirnos orgullo en el presente y estímulo hacia el futuro".
En este sentido, el nuevo subdelegado del Gobierno ha puntualizado que "no podemos presumir de una lucha seria por la igualdad si este valor, que viene en el primer artículo de la Constitución Española, no se produce también en lo territorial y social", subrayando que Castilla y León no puede "crecer a dos velocidades".
En línea de lo que prometió Barcones en su investidura, Pedro De la Fuente ha prometido ser "proactivo frente a la lacra de la violencia de género", un tema con el que, ha reconocido, "sé que desde esta responsabilidad voy a sufrir como lo hacen quienes se enfrentan a él como profesionales".
Precisamente la Delegada del Gobierno ha calificado a De la Fuente como un hombre "cabal, trabajador y sobradamente cualificado para desempeñar este cargo", al tiempo que le ha animado a "hacer política" en un momento en el que los políticos sufren un "momento de desprestigio".
De hecho, Virginia Barcones ha asegurado que la mayoría de los políticos pretenden que el trabajo "redunde en beneficio de los ciudadanos" y ha puesto de ejemplo el papel de los alcaldes y concejales de los pueblos, los cuales solo una treintena de los 371 que hay en Burgos cobran una retribución.
De esta forma, ha animado a todos los que trabajan en servicios integrados y no integrados a la Administración General del Estado a "trabajar juntos con lealtad para mejorar todos los departamentos en aras a prestar de la mejor manera posible el servicio que le debemos a los ciudadanos"
Más de 150.000 espectadores siguieron en directo la gala final de un evento que también ha beneficiado a la provincia y a territorios limítrofes
Una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones