Es la cuarta edición de este evento que congregó el año pasado a un centenar de personas
El Ayuntamiento ultima un informe que demuestre la verdadera dimensión de las zonas verdes de Burgos
El documento demostrará que Burgos cuenta con más espacios de los que aparecían en el que aportó la Junta de Castilla y León.
El Ayuntamiento de Burgos está decidido a demostrar que el informe de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que colocaba a la ciudad en la cola de la Comunidad en metros cuadrados por habitante de zonas verdes, no fue lo suficientemente preciso en este aspecto. Para ello, ultima un nuevo documento que, según ha asegurado el alcalde, tendrá una "verdadera dimensión" de estos espacios.
Dicho informe, que podría ser presentado la próxima semana, ha sido encargado a los técnicos municipales del área de Medio Ambiente. En él se tratará de mostrar que Burgos cuenta con más de 100 metros cuadrados por habitante, y no 14, como afirmaba el documento publicado por la Junta la semana pasada.
Y es que, tal y como explicó la concejala de este área, Carolina Blasco, el informe solo había contado todas aquellas zonas verdes del suelo urbanizable, y no el que se llama coloquialmente rústico, que es donde Burgos tiene la mayor parte de estos espacios. Éste será el principal parámetro que incluirá el nuevo documento.
Para el último cuatrimestre estaca la visita de la Embajada de Australia y un encuentro Internacional de Economía colaborativa
La cita arrancará a las 11:30 horas en el Paseo Sierra de Atapuerca y propone un recorrido popular de ocho kilómetros hasta Fuentes Blancas y regreso
La iniciativa forma parte del XXIV Festival EnClave de Calle y de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031