La ciudad de Burgos se llena de color con una nueva edición del Mercado de Flores, que este año se vincula a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031
El Ayuntamiento ultima un informe que demuestre la verdadera dimensión de las zonas verdes de Burgos
El documento demostrará que Burgos cuenta con más espacios de los que aparecían en el que aportó la Junta de Castilla y León.
El Ayuntamiento de Burgos está decidido a demostrar que el informe de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que colocaba a la ciudad en la cola de la Comunidad en metros cuadrados por habitante de zonas verdes, no fue lo suficientemente preciso en este aspecto. Para ello, ultima un nuevo documento que, según ha asegurado el alcalde, tendrá una "verdadera dimensión" de estos espacios.
Dicho informe, que podría ser presentado la próxima semana, ha sido encargado a los técnicos municipales del área de Medio Ambiente. En él se tratará de mostrar que Burgos cuenta con más de 100 metros cuadrados por habitante, y no 14, como afirmaba el documento publicado por la Junta la semana pasada.
Y es que, tal y como explicó la concejala de este área, Carolina Blasco, el informe solo había contado todas aquellas zonas verdes del suelo urbanizable, y no el que se llama coloquialmente rústico, que es donde Burgos tiene la mayor parte de estos espacios. Éste será el principal parámetro que incluirá el nuevo documento.
El arzobispo de Burgos señala que el nuevo Sumo Pontífice tiene un "perfil muy llamativo" y desea que pueda volver a visitar España en algún momento
La plantación de coníferas y frondosas en una superficie de 49,52 hectáreas absorberá en los próximos 50 años 6.451 toneladas de CO2
Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal