El Grado de Medicina en Burgos contará con 72 plazas de nuevo ingreso a partir de 2026

La Junta cederá instalaciones del Sacyl a la Universidad de Burgos para las prácticas de los futuros estudiantes

imagen
El Grado de Medicina en Burgos contará con 72 plazas de nuevo ingreso a partir de 2026
Foto: Noelia Alonso - UBU
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 2 min.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha confirmado este lunes que el nuevo Grado de Medicina de la Universidad de Burgos (UBU) dispondrá de 72 plazas anuales de nuevo ingreso cuando arranque su primer curso, previsto para el año académico 2026.

El anuncio se produjo tras una reunión mantenida con el rector de la UBU, José Miguel García, y los consejeros de Sanidad y Educación, Alejandro Vázquez y Rocío Lucas, en la que se abordaron los avances del proyecto.

Fernández Mañueco adelantó además que la Junta pondrá a disposición de la Universidad las dependencias del Sacyl para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas clínicas, garantizando así una formación completa desde el inicio del grado. "Dentro de unos meses volveremos a reunirnos para concretar más detalles, como el profesorado y las instalaciones definitivas", añadió.

El presidente destacó la complejidad técnica y académica del proyecto, "en el que la Universidad de Burgos avanza con paso firme y con el apoyo decidido de la Junta". El plan de estudios se encuentra actualmente en trámite ante la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), que emitirá su primer informe en diciembre.

Mañueco también subrayó el buen momento del sistema universitario de la comunidad, que ya supera los 100.000 estudiantes matriculados, situando a Castilla y León entre las tres comunidades con mayor capacidad de atracción universitaria del país.

"El nuevo grado en Medicina es una muestra del fortalecimiento que impulsamos desde la Junta", afirmó, recordando que se ha reducido el coste de las tasas, aumentado las becas y mejorado la financiación universitaria un 27 %, lo que supone 100 millones de euros adicionales cada año.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App