Ha creado aGrae, dedicada a la agricultura de precisión, junto a otros dos compañeros de la UBU y la UVA
Jorge Miñón, fundador de una spin-off de la UBU, recibe el Premio Joven Empresario
Ha creado aGrae, dedicada a la agricultura de precisión, junto a otros dos compañeros de la UBU y la UVA
Jorge Miñón ha recibido el Premio Joven Empresario 2025 por su proyecto aGrae, una empresa nacida en el entorno universitario mientras él realizaba su doctorado en la Universidad de Burgos y otro de sus compañeros en la Universidad de Valladolid. "Nos conocimos allí, investigando y compartiendo inquietudes que iban más allá de la tesis doctoral", comenta, y fue en esa época cuando ya comenzaron a dar forma al proyecto, que resultó ganador en la primera edición del Campus Emprende, en 2013. De hecho, reconoce que "ese fue el primer impulso —el empujón hacia adelante— de lo que hoy es aGrae".
Esta empresa ofrece actualmente servicios de asesoramiento agronómico en más de 30.000 hectáreas con una línea de trabajo plenamente especializada en la agricultura de precisión, un sector en el que consideraron que podían "aportar un valor inmediato y tangible". Sin embargo, Miñón reconoce también que fue un reto hacer llegar este servicio, que resultaba totalmente novedoso, a los agricultores. "No se trata solo de generar mapas de colores o interpretar imágenes —como parte de la competencia sigue haciendo—, sino de transformar esa información en decisiones agronómicas concretas", explica, asegurando que mantienen su compromiso de "mojarse y recomendar con precisión qué aplicar, dónde y por qué", adaptándose según el cultivo y la evolución climática.
Tras más de diez años de experiencia en el mundo empresarial, y asumiendo que emprender no suele ser una tarea sencilla, y mucho menos en los inicios, Jorge Miñón anima a quienes se lo estén planteando, "que empiecen sin miedo", asegura, ya que no es necesario una gran inversión ni un gran plan de empresa, sino comenzar a la validar la idea con los medios mínimos indispensable y ver cómo funciona en el mercado. Y "sobre todo, rodearse de un equipo comprometido, que acompañe, complemente y motive en cada paso del camino", añade, porque "sin equipo bueno, no hay recorrido".
La Junta cederá instalaciones del Sacyl a la Universidad de Burgos para las prácticas de los futuros estudiantes
Expertos de España, Italia, Argentina y Colombia, para analizar la evolución de la violencia de género desde el Derecho Romano hasta la actualidad
Investigadores de la Universidad Isabel I y la Universidad de Burgos publican un estudio clave sobre los neandertales de la Cueva de Valdegoba








