El Parlamento autonómico contará con 82 procuradores, lo que deja la mayoría absoluta en 42
Ismael Pérez: "Hay personas que tienen necesidades diferentes y la gente no lo puede olvidar"
El delegado de la ONCE en Castilla y León concede una entrevista a TRIBUNA horas después de inaugurar la nueva sede regional de la entidad en Valladolid
Con la satisfacción de haber culminado un proyecto largamente esperado, Ismael Pérez, delegado de la ONCE en Castilla y León, atiende a TRIBUNA en plena etapa de consolidación de la nueva sede autonómica de la entidad en Valladolid. El moderno complejo, que se erige como referente en accesibilidad y eficiencia energética, no solo simboliza la renovación de un modelo de atención a las personas con discapacidad, sino también el compromiso del Grupo Social ONCE con la inclusión y la innovación.
Pérez repasa en esta entrevista los años de trabajo que han hecho posible este edificio -más de una década de trámites, obstáculos y perseverancia-, y reflexiona sobre el futuro de una entidad "que goza de muy buena salud" y que sigue marcando el camino hacia una sociedad más igualitaria y consciente.

PREGUNTA: ¿Cómo está siendo la adaptación del personal del Grupo Social ONCE en su nueva sede?
RESPUESTA: Empezamos el periodo de adaptación en junio. Fuimos a la sede y nos empezamos a colocar en nuestro sitio. Probamos y utilizamos los nuevos sistemas. La verdad es que todo ha sido bastante fácil. La empresa constructora nos dejó a dos técnicos durante dos meses y cualquier duda o cuestión que surgía, ellos nos las resolvían. Esta circunstancia facilitó nuestro aterrizaje.
Nuestros afiliados y empleados también se han adaptado a la sede. Hemos cambiado nuestras costumbres, nos hemos modernizado, tenemos a nuestra disposición una mayor cantidad de herramientas... La gente está muy contenta. Este edificio está pensado para que trabaje cualquier persona con discapacidad, sea visual o no.
P: Entiendo que esta sede da respuesta a una demanda histórica...
R: Sí. El recinto es más amplio y es más accesible que el anterior, que ya tenía 50 años. Ni la ONCE es la misma que hace 50 años, ni los conceptos son los mismos. Esta sede mejora nuestros servicios. Hemos ampliado el número de personas, hemos modificado nuestra estructura... Sinceramente nuestra anterior sede no daba una respuesta adecuada. Nos apañábamos, pero era necesario materializar este proyecto, el cual llevaba varios años encima de la mesa.
Por diferentes vicisitudes, se pospuso. Vino una crisis económica, una pandemia... Nos hemos encontrado con muchos obstáculos que había que lidiar. De hecho, el proyecto cambió. En estos últimos 20 años, ese edificio que se contemplaba inicialmente no tiene nada que ver con el que, finalmente, se ha construido. Aprovechamos el tiempo para adaptar el edificio a nuestras principales necesidades.
P: Me llama la atención la ubicación. ¿Cuál es la razón para que el edificio se haya construido en esta zona?
R: Sí, hay una razón fundamental. Si queríamos construir un edificio nuevo, en una zona céntrica, no había más parcelas que esta (ríe). Es una parcela municipal, del Ayuntamiento. Presentamos esta opción y vimos que estaban interesados. De ahí que hiciéramos una permuta. A partir de ese momento, las obras pudieron arrancar.
P: ¿Es un proyecto que viene de la etapa de Óscar Puente?
R: No, el alcalde era Javier León de la Riva cuando firmé la escritura de permuta. Ese fue mi primer encargo como nuevo delegado territorial de la ONCE. Recuerdo que eso pasó en el año 2010.

P: Es decir, han pasado 15 años, en los que ha habido reuniones, encuentros, discusiones...
R: Sí, y es bueno que las hayamos tenido. Ha sido un poco desesperante, pero merece la pena porque todo el mundo está satisfecho con el resultado. Noto que los vecinos, afiliados, trabajadores, y compañeros de la ONCE están contentos. Estamos, además, dando valor a la zona, que estaba en decadencia. No era bonita, y ahora es vivible.
P: ¿Hay algún aspecto que destacaría de la sede por encima del resto?
R: El conjunto. Cuando sumamos todos los aspectos, este edificio tiene un certificado de excelencia constructiva y de eficiencia energética que no tiene ningún inmueble de Castilla y León. Para ello, se ha hecho buen trabajo en la elección de la empresa constructora, sus materiales, el modelo de edificio... Tenemos, por ejemplo, un aljibe de agua y cien placas solares. De hecho, si sufrimos un apagón general, como lo que pasó hace unos meses, este edifico seguirá teniendo luz. Es difícil que me pueda quedar con una sola cosa al ser un edificio tan moderno y potente.
P: ¿Le sorprendió el abrumador respaldo institucional en la inauguración?
R: La ONCE siempre ha contado con ayudas institucionales. Aportamos un valor social a la sociedad y esa es la clave de todo. Por esa razón, nos hacemos querer. Las administraciones se sienten cómodas y a gusto con nosotros. Durante el proceso, hemos mantenido un contacto directo con el Ayuntamiento, que puso todo de su parte en todo lo que podía. La coyuntura hace que los proyectos se alarguen en el tiempo. El cambio de responsabilidades políticas, a veces, también modifican nuestro plan constructivo. Son cuestiones más técnicas que institucionales. La voluntad ha sido muy buena. Esa presencia que hubo en la inauguración corresponde a la realidad de nuestro día a día.
P: Este apoyo también ayuda a que la ONCE goce de buena salud...
R: Sí, estás en lo cierto. La ONCE goza de buena salud, de muy buena salud. Tenemos la suerte de que las cosas nos van bien. La gente nos quiere y nos apoya, y lo hacen todos los días. Por ejemplo, cuando van a comprar un cupón. Cada vez llegamos a más personas y eso nos permite crecer. En estos momentos, tenemos una ONCE estable.
En el caso de Castilla y León, la línea se mantiene. A nivel nacional, la ONCE funciona de la misma manera que en Castilla y León, como en el resto de territorios y comunidades.

P: Uno de sus deseos para este 2025 era que este edificio sea una realidad, pero entiendo que en esa larga lista hay más cosas pendientes...
R: Siempre hay deseos por cumplir. La pelea de las entidades sociales es conseguir que lo que tú me das, sea porque tú quieres. Es decir, que este proceso se normalice. También apostamos por concienciar a los empresarios para que contraten a personas y hacemos un llamamiento también a los generadores de contenidos... Si el mundo cada vez es más digital, el mundo debería ser más accesible. Si tú pones en marcha una aplicación que no es accesible, me estás fastidiando. Hay ciertos procesos que son obligatorios. La gente no se puede olvidar de que hay personas que tienen necesidades diferentes, y que mañana también las pueden tener.
P: En este sentido, ¿ve la sociedad más concienciada?
R: El ejemplo de la ONCE ha dado sus frutos tras integrar laboralmente a las personas con discapacidad... Hace 25 años, por ejemplo, el 70% de las personas ciegas trabajaban en la ONCE y el 30% lo hacía fuera. Y, ahora mismo, la situación ha cambiado por completo. Es al revés: el 30% de las personas ciegas trabajan en la ONCE y el 70% fuera. Y eso quita miedos. Muchas veces no se contrata a una persona con discapacidad por miedo a no saber cómo organizar su trabajo. Pero cuando tú ves que otro lo hace... preguntas y lo acabas entendiendo.
P: Ese miedo, que usted comenta, también lo tiene alguna persona con discapacidad que, en ocasiones, no se deja aconsejar. ¿Qué le recomienda?
R: Le recomiendo que quite ese miedo a la tradición. Es decir, a veces nos hacemos una idea de que, lo que sucede en nuestro alrededor, se lo hemos escuchado a nuestros abuelos o a nuestros padres, que han vivido una época muy distinta a la actual. Algunos, con todo mi respeto, no se han actualizado. Y la ONCE ha cambiado. La gente tiene que probar por sí misma. Es verdad que tienes que escuchar y valorar todas las opiniones, pero eres tú quien decide.
La ONCE quiere seguir creciendo. Queremos hacer más cosas. Y si lo queremos conseguir, necesitamos ampliar el personal. Lo hemos hecho gracias a esta sede. Crecer en producción sin reducir empleo. Ese es el camino. Somos la tercera entidad con mayor número de trabajadores en España. Estamos cerca de los 80.000 empleados.
P: Le considero una persona sincera, por eso le traslado la siguiente cuestión. ¿No le ha llamado un responsable de la ONCE de otra provincia para advertirle que él también quiere una sede como la que tiene Castilla y León en Valladolid?
R: (ríe). Alguno ya me ha llamado. Es más, si fuese el responsable, por ejemplo, de la ONCE en Segovia diría lo mismo: '¿Y la mía para cuándo?' (vuelve a reír). Tiene que haber ambición. Sin ambición, no hay progreso. Es bueno que lo digan, y que se quejen. Tenemos previsto, de cara al año que viene, iniciar un proceso de modernización. No me refiero a construir una sede nueva, sino que el objetivo es mejorar la estructura existente. En Andalucía, la sede seguirá ubicada en el mismo lugar, pero será completamente nueva porque lo necesita.

P: ¿Hay provincias de Castilla y León que lo necesitan más que otras?
R: Tenemos tres provincias que tienen sedes nuevas. Como son Ávila, Zamora y Soria. Son sedes que se estrenaron en el año 2020. El resto de provincias cuentan con edificios en buenas condiciones, pero necesitan que los actualicemos a nuestra imagen corporativa. Es decir, cuando entres en la ONCE de Palencia, debes sentir que estás en la ONCE sin necesidad de ver su logo. El interiorismo te lleva por ese camino.
Tenemos proyectos pendientes, pero enfocados al ámbito comercial. Y con la intención de que se desvelen en 2026. Intentamos ser prudentes porque son cuestiones que están encima de la mesa, pero sin materializarse.
P: Por último, ¿la nueva sede de la ONCE le ha quitado las ganas de impulsar su faceta literaria?
R: No me quita las ganas, me quita tiempo (ríe). Una vez que el bicho se te mete dentro, el bicho ya no sale. Es extraordinario poner pasión a algo diferente. Tengo una labor que me apasiona, porque ayudo a la gente, pero luego llego a casa y los familiares me animan a seguir escribiendo... Y yo tampoco quiero dejarlo, asi que estoy liado... Ya me conoces.

La subvención apoyará planes estratégicos de especial interés con impacto en el tejido industrial y busca reforzar la competitividad y fomentar el empleo de calidad
El modelo busca mejorar la empleabilidad y la inclusión social mediante una formación más adaptada y práctica
El programa CyL Digital ofrece durante el mes de noviembre formación práctica en las nueve provincias y en formato online








