UME: 19 años salvando vidas y respondiendo ante cualquier emergencia

La Unidad Militar de Emergencias celebra su aniversario con más de 780 intervenciones, destacando por su rapidez y especialización

imagen
UME: 19 años salvando vidas y respondiendo ante cualquier emergencia
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un rescate en Turquía
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Desde su creación en 2005, la UME se ha convertido en la fuerza de intervención rápida de España. Su misión: actuar frente a incendios forestales, inundaciones, nevadas, terremotos y riesgos químicos, nucleares, radiológicos y biológicos. En 2011, un protocolo del Gobierno definió claramente cuándo y cómo puede ser activada, incluyendo emergencias internacionales dentro del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y el grupo INSARAG de Naciones Unidas.

La UME centra sus esfuerzos en salvar vidas, proteger bienes, el medio ambiente y el patrimonio histórico-artístico. Puede movilizar medios de otras unidades de las Fuerzas Armadas y coordina su actuación con las comunidades autónomas a través del Ministerio del Interior.

Con 3.500 militares y un 7,45% de mujeres, cuenta con siete bases en toda España, incluyendo su cuartel general en Madrid y otras instalaciones en Sevilla, Valencia, Zaragoza, León, Las Palmas y Tenerife. Desde su fundación, ha estado dirigida por generales como Fulgencio Coll, José Emilio Roldán, César Muro, Miguel Alcañíz, Luis Manuel Martínez Meijide y, desde 2023, Francisco Javier Marcos Izquierdo.

Hasta hoy, la UME ha intervenido en 781 emergencias, la mayoría incendios forestales. También ha actuado en inundaciones, rescates y tormentas invernales. Entre sus operaciones más recordadas están la desinfección por covid-19, la asistencia durante la tormenta Filomena, la erupción del volcán de La Palma y los rescates tras la DANA en Valencia, Albacete y Cuenca.

A nivel internacional, ha colaborado en la extinción de incendios en Chile, el rescate tras los terremotos en Turquía y Siria, y la ayuda a víctimas del terremoto en Marruecos en 2023, que dejó cerca de 3.000 muertos. En 2011 obtuvo la certificación de Naciones Unidas para formar equipos de búsqueda y rescate urbano, siendo pionera en España junto a la Comunidad de Madrid.

Hoy, tras 19 años de servicio, la UME sigue siendo un referente nacional e internacional en protección civil, lista para intervenir donde haga falta y cuando haga falta, salvando vidas y mitigando desastres.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/6/2025 - 12:15:00 AM
La UME es una parte minúscula del Ejército que disminuyó la ayuda que éste prestaba ante catástrofes como Danas o incendios, justificando que el resto del Ejército no pudiera ayudar en estos casos. O aumentan estos efectivos, o aleccionan a más medios del Ejército, ya que los necesitamos como se acaba de ver este verano.
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 9:00:59 PM
Con las críticas que sufrió cuando la creó zapatero
0
usuario anonimo 10/4/2025 - 6:39:20 PM
Gracias a la UME, creada por Zapatero, se han salvado muchas vidas y se ha intervenido en muchas acciones. Hay que recordar que el PP estaba en contra de esta UME.
0
usuario anonimo 10/6/2025 - 12:16:00 AM
será "por culpa", que antes de la UME colaboraba el Ejército que es a lo que pertenece esta división llamada UMe
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App