El magistrado quiere que reconozcan públicamente que algunas de las afirmaciones emitidas en relación al 'caso Begoña Gómez' son "falsas"
El año 2024 fue el tercero mas cálido en España de la serie histórica
A lo largo de 2024, España experimentó 31 récords de días cálidos
Alerta por calor en Castilla y León.
Lectura estimada: 1 min.
El año 2024 se posicionó como el tercer año más cálido en la serie histórica de España, integrando, junto con 2022 y 2023, el trienio más cálido jamás registrado. Así lo revela el informe presentado este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología sobre el estado del clima en España durante dicho ejercicio.
A diferencia de los dos años anteriores, el verano de 2024 se caracterizó por ser intensamente caluroso, aunque su duración se limitó a los meses de julio y agosto. A lo largo de 2024, España experimentó 31 récords de días cálidos, contrastando con la ausencia de récords de días fríos.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
La morcilla de Burgos tendrá su propio festival con más de 30 actividades
Benteler inaugura en Burgos una planta fotovoltaica que suministrará energía renovable durante 15 años
Las exmonjas de Belorado piden anular el desahucio del 3 de octubre y ultiman recursos
José Miguel García apuesta por una universidad pública "bien financiada, integradora y no segregante"
Aguas de Burgos, premiada en los iAgua 2025 por el mejor proyecto de digitalización del sector
Últimas noticias
Visado por puntos
El juez Peinado exige disculpas de Pablo Iglesias y RTVE o se querellará contra ellos
Vuelve a Segovia la Carta de Juan II en la que anuncia el nacimiento de la infanta Isabel
El chef madrileño Javier Alfaro elabora las mejores patatas bravas de 2025
Tres accidentes en Burgos y su provincia dejan varios heridos y una persona atrapada
2 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo
5/23/2025 - 8:47:03 AM En la cuenca del Guadalquivir (por ejemplo), en lo que va de año se han desperdiciado 2.700 hm3, un volumen de agua que daría para dos campañas de riego completas, al no poder almacenarla y tener que ir al mar, es necesario la construcción de nuevas presas para consumo y a la vez sirvan de laminación ante avenidas, también se deben de construir grandes balsas que sirvan para el riego y se llenen con el excedente de los embalses cuando sueltan agua. También hay que crear estaciones de bombeo para llevar agua de los embalses llenos (antes de desembalsar) a embalses más vacíos. NO se puede desperdiciar ni un solo litro de agua.
0
usuario anonimo 5/22/2025 - 3:34:10 PM
El coco, que viene el coco... Y mientras, arrancan olivos para poner placas y molinillos y algunos viajan en avión hasta para ir a por el pan. Y el culpable eres tú, señor del renault 5.
0