El proyecto de Red Eléctrica de España reforzará la red de transporte entre Burgos y Soria y facilitará la integración de renovables
Un caserío del siglo XVIII de Medina de Pomar en la Lista Roja del Patrimonio
El edificio es de arquitectura tradicional, cuenta con una fachada en sillería de piedra y está dividido en tres plantas hacia la calle Mayor
La asociación de conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y natural Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja un caserío del siglo XVIII ubicado en el casco antiguo de Medina de Pomar (Burgos) y que se encuentra en un estado de conservación penoso y anexo a un edificio que ha colapsado y se ha demolido.
El edificio es de arquitectura tradicional, cuenta con una fachada en sillería de piedra, una cubierta a dos aguas con teja cerámica, y está dividido en tres plantas hacia la calle Mayor y en cuatro hacia la zona de huertas, la parte trasera, ha explicado Hispania Nostra en su página web tras incluir el inmueble en la Lista Roja el pasado viernes, 24 de enero.
Forma parte del casco antiguo de Medina de Pomar, que fue declarado en 1973 Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico, han recordado, y el edificio residencial dataría del siglo XVIII, ha estado en uso desde su construcción hasta el fallecimiento de su última propietaria y en la planta baja hubo un local comercial.
Sin embargo, actualmente su estado de conservación es penoso, ha denunciado Hispania Nostra, y hay elementos de interés como el balcón que tienen la losa deteriorada.
Su situación se ha agravado porque el edificio colindante ha colapsado y ha sido demolido, lo que ha provocado un efecto dominó en los edificios contiguos, y en el caso de este caserío se ha demolido la primera crujía, dejando sin arriostrar la fachada.
Hispania Nostra denuncia que sus propietarios actuales, es patrimonio del Estado por renuncia de herederos, no se encargan del inmueble, y el Ayuntamiento de Medina de Pomar tampoco exige su mantenimiento, por lo que el caserío se va deteriorando progresivamente y al final se convertirá en ruina, han lamentado.
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
La tradicional representación tendrá lugar el 24 de agosto en la ladera de la Iglesia de San Martín de Atapuerca (Burgos) a partir de las 18.30 horas
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas