El Ejecutivo prevé abrir la ronda de negociaciones tras las comparecencias de los consejeros en la Comisión de Economía y Hacienda
La Real Cabaña de Carreteros pide protección para la 'Suerte de pinos'
Recorre durante cinco días la zona de pinares de la Sierra de la Demanda de Burgos y Soria
La XXV Ruta carreteril recorre durante cinco días la zona de pinares de la Sierra de la Demanda de Burgos y Soria, con carros tirados por animales, para reivindicar el modelo de propiedad y beneficio comunal de los montes que aún conservan, lo que se denomina 'Suerte de pinos' por la que los vecinos comparten propiedad y beneficios de los montes de utilidad pública.
El presidente de la Real Cabaña de Carreteros, Antonio Martín Chicote, ha explicado a Efe que este reparto comunal ha existido en 2.000 municipios de España que tienen siete millones de hectáreas de montes de utilidad pública.
El sistema de reparto en la Sierra de la Demanda de Burgos y Soria es muy parecido a los de los 'Montes universales' de Cuenca Guadalajara y Teruel, o el que se emplea en Navarra, ha señalado Martín Chicote.
El objetivo último de la ruta, que comenzaron el 19 de este mes y finalizarán mañana, es que este modelo llamado 'Suerte de pinos' sea declarado Bien de Interés Cultural y más adelante Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Durante la marcha se están visitando ayuntamientos de la zona para recuperar y filmar documentos, sobre todo Cartas Reales y Privilegios, que acreditan la concesión de esa explotación comunal; todos de hace varios siglos.
Algunos de esos documentos se remontan al siglo XIII y son privilegios concedidos por el rey o por monasterios.
Otros son más recientes, como una concesión de aprovechamiento comunal firmada por Carlos IV en 1792
El consejero inauguró en Soria las III Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería, donde defendió el papel clave del sector ante el envejecimiento y la cronicidad
Desde la agencia meteorológica se pide "extrema precaución" por el viento, y se recomienda consultar los avisos actualizados en la web de Aemet
Permitirá disponer de una base de datos regional que facilitará determinar el perfil de los pacientes para reivindicar el diseño y la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la atención de estos enfermos crónicos.








