La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.
El libro 'Crónica Negra de Burgos II' recoge 70 crímenes cometidos en la provincia entre 1930 y 1960
La Institución Fernán González publica este segundo volumen que analiza la crónica periodística y judicial de los asesinatos de la época
La autora burgalesa María Jesús Jabato presenta en su nuevo libro, 'Crónica Negra de Burgos II', un exhaustivo análisis de 70 crímenes ocurridos en la capital y provincia entre 1930 y 1960, junto con sus correspondientes crónicas judiciales. Este trabajo sigue al primer volumen publicado en 2019, titulado 'Crónica negra de Burgos. Reseña de 125 crímenes cometidos en la capital y provincia en el último tercio del siglo XIX y primero del siglo XX'.
Durante la presentación en el Salón de Estrados de la Diputación de Burgos, Jabato destacó que este segundo libro se enfoca en los "asesinatos comunes", abordando eventos motivados por la avaricia, envidia, enemistades, ignorancia o maldad. Para recopilar la información, la autora se basó en periódicos locales de la época, como Diario de Burgos, El Castellano y La Voz de Castilla, y también consultó periódicos nacionales cuando los casos trascendían las fronteras provinciales.
Jabato explicó que se centró en las crónicas periodísticas y judiciales, siendo esta última la parte más interesante del libro. Se analizan los juicios a los criminales, acompañados de fotografías que documentan los eventos, incluyendo funerales de víctimas y momentos de juicios a criminales.
La escritora subrayó la dificultad de la investigación debido a la publicación alterna de la información en los periódicos, lo que complicó la recopilación de datos. Aunque la autora se documentó desde 2020, el proceso de escritura le llevó cerca de un año.
Entre los crímenes abordados, Jabato destacó el famoso crimen de 'La Canal' ocurrido en mayo de 1948 en Burgos, que inspiró la película 'Amantes' de Vicente Aranda. El caso involucra a José García San Juan y Francisca Sánchez, quienes fueron condenados a muerte por el asesinato de Dominga del Pino, una trama amorosa y criminal que capturó la atención mediática de la época.
Jabato también reveló que la pena de muerte estaba vigente en el periodo del libro, solicitándose en muchos casos, aunque solo se impuso en seis ocasiones, y se conmutó en cuatro de ellas. La autora considera probable que este segundo volumen tenga continuidad, ya que finaliza en 1960 y cuenta con información sobre crímenes posteriores. Se plantea la posibilidad de una tercera parte que aborde eventos más cercanos a nuestros tiempos.
En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores