'Legatus Fidei', mil años de arte sacro, abre sus puertas en la Catedral de Burgos

Más de sesenta piezas de gran transcendencia histórica en una exposición que se podrá visitar hasta el próximo mes de octubre

imagen
'Legatus Fidei', mil años de arte sacro, abre sus puertas en la Catedral de Burgos
Inauguración de la exposición 'Legatus Fidei'. (Foto: Ical)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La exposición 'Legatus Fidei' mostrará mil años de arte sacro en Burgos, organizada por la Fundación Consulado del Mar de Burgos, promovida por el Cabildo Metropolitano de la Catedral y la Archidiócesis de Burgos, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación.

La muestra se podrá visitar hasta el 13 de octubre en la sala Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos y reune más de sesenta piezas de gran transcendencia histórica procedentes de la Archidiócesis de Burgos y otras Diócesis como Palencia, Vitoria, Osma-Soria y Bilbao, así como de catedrales españolas como Cuenca, Segovia, Oviedo o Santiago de Compostela, publica EFE. 

A través de las piezas expuestas se desarrollará un recorrido estructurado en diferentes capítulos, desde los orígenes de la Diócesis, pasando por la vida en los monasterios, la era Románica, el esplendor de la luz y los tiempos del Gótico, la era del Humanismo Cristiano, el tiempo de las Reformas, desde el Concilio de Trento a la Ilustración, para finalizar con obras del siglo XIX hasta nuestros días.

Esta exposición, comisariada por Juan Álvarez Quevedo, delegado de Patrimonio de la Archidiócesis de Burgos, y René Payo Hernanz, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, forma parte de los actos de conmemoración del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos.


Inauguración de la exposición 'Legatus Fidei'. (Foto: Ical)

Entre las piezas más relevantes que se podrán contemplar en la muestra, se encuentra 'El martirio de San Sebastián' de El Greco, procedente de la Catedral de Palencia; el Báculo Pastoral de San Julián, de la Catedral de Cuenca y la arqueta de San García de Miguel Herce, procedente de la parroquia de San Cosme.

Tanbién figurarán San Adrián de Covarrubias; la Inmaculada Concepción de Alonso Cano, cedida por el Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria; el relieve de Cristo de la Ermita de Quintanilla de las Viñas; la imagen de San Sebastián de Diego de Siloé procedente de la Iglesia parroquial de Barbadillo de Herreros, y la imagen del Evangelista San Mateo que formaba parte del conjunto escultórico de las fachadas exteriores del coro pétreo del Maestro Mateo en la catedral de Santiago de Compostela.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App