Murió en 1936, a los 32 años, durante una acción de guerra en Guadalajara, y sus restos fueron trasladados al Valle en 1959
Miles de burgaleses dicen "basta ya al desatino" de la amnistía: "España no se entrega"
En la concentración en la plaza del Rey San Fernando, el escritor Antonio Naranjo lee un manifiesta por la igualdad de los españoles
Unas 5.000 personas, según fuentes del PP, han expresado su rechazo al "desatino" de la amnistía que ha pactado el PSOE con los partidos independentistas catalanes. "Basta ya" y "España no se entrega" manifestaron los asistentes a la concentración del Partido Popular de Burgos, que llenó de banderas nacionales la plaza del Rey San Fernando, junto a la catedral.
La protesta contó con la lectura del manifiesto por la igualdad de los españoles, a cargo del periodista Antonio Naranjo, de la Cadena Cope. Su alocución terminó con el lema 'España no se rinde' entre aplausos de los asistentes.
El presidente provincial del PP y de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, aseguró que esta protesta se celebra "en defensa de los intereses de un país. La sociedad burgalesa está muy preocupada. Hoy se está quedando pequeña esta plaza", dijo con un "mensaje muy claro", contra la amnistía. "España no se entrega", sentenció.
Además, Borja Suárez sostuvo que recogen su apoyo y les trasladó la confianza de que "esto se puede parar", porque a su juicio "España se merece mucho más", conservar la "concordia" y la igualdad consagrada en la Constitución. Por ello, pidió al presidente y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, que abandone la "soberbia" y escuche al pueblo.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, aseguró que la amnistía supone "poner el contador a cero" cuando a su juicio los políticos independentistas ya han manifestado que "lo van a volver a hacer. Ya han diseñado previamente unas leyes para que precisamente no les cueste lo mismo", dijo.
Estos cambios responden al mandato asumido por el PP tras la comisión de investigación del caso Prepay, que determinaba apartar a López de sus responsabilidades
Más de 150.000 espectadores siguieron en directo la gala final de un evento que también ha beneficiado a la provincia y a territorios limítrofes
Una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO