La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
Castilla y León sufre al año cerca de 3.000 ciberataques
España se sitúa como uno de los focos para los intentos de ataques, entre los tres y los cuatro países más atacados
Los ciudadanos y las empresas de Castilla y León sufren anualmente entre 2.500 y 3.000 ciberataques, según los datos dados a conocer por el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Félix Barrio, quien ha señalado a las pymes como el "eslabón más débil" a través del cual los atacantes pueden acceder a instituciones o empresas de mayor tamaño.
En total, en España los ataques oscilan entre los 25.000 y los 30.000 al año, dentro de un ecosistema empresarial donde la cercanía del Incibe ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de esta materia, según recoge EFE.
Barrio ha participado en una mesa de debate en Valladolid, bajo el título 'Desafíos de la Ciberseguridad en la pequeña y mediana empresa', donde ha defendido la importancia de crear una conciencia general de que la seguridad informática debe ser integral, porque los ciberdelincuentes pueden encontrar vulnerabilidades en pequeños proveedores de grandes instituciones.
El uso del español, una de las lenguas más habladas del mundo, sitúa a España como uno de los focos para los intentos de ataques, entre los tres y los cuatro países más atacados, lo que es monitorizado en tiempo real por el Incibe.
El procedimiento más habitual de los ciberdelincuentes es el de "encontrar una puerta de acceso" a los sistemas informáticos, a la búsqueda de datos, de grandes compañías que pueden haber realizado una potente inversión en tecnología, incluso en seguridad informática, pero descuidan su relación con otros proveedores que pueden dejar "la puerta abierta" y generar "daños catastróficos".
"Sin ciberseguridad no hay confianza de los usuarios, no funciona una fábrica", ha resumido Barrio, convencido de que el hecho de que el 19% de la inversión en I+D de la Unión Europea vaya a esta materia es un indicador de la importancia que tiene para las empresas y la sociedad en general.
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
El paciente está ingresado estable, según informan desde la Consejería de Sanidad; el número total de afectados se eleva a 162
El convenio busca facilitar la puesta en marcha de este Hub innovador para potenciar la investigación, gestión y conservación cultural, en plena ribera del Duero