La venta a la inmobiliaria vallisoletana Conjunto Residencial Las Heras supone un nuevo proyecto que incluirá un gimnasio y un hotel de lujo en las instalaciones
Castilla y León cede por 50 años un palacio del siglo XVI, que será hotel de lujo en 2024
Se trata de uno de las principales ejemplos de arquitectura plateresca civil de Castilla y León
El Palacio Histórico de los Condes de Miranda, popularmente conocido como Palacio de Avellaneda, construido en el primer tercio del siglo XVI en Peñaranda de Duero (Burgos), reabrirá en 2024 tras más de 12 años cerrado al público, reconvertido ahora en un hotel, tras otorgar la Junta la concesión de su uso privativo por 50 años.
El propio edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 1923 y uno de las principales ejemplos de arquitectura plateresca civil de Castilla y León, ha acogido esta mañana el acto de otorgamiento por el que la Junta de Castilla y León cede por un periodo de 50 años, con posibilidad de prorrogar hasta los 75, este inmueble para convertirse en hotel.
Será un hotel termal de cinco estrellas gestionado por la empresa castellano y leonesa Grupo Olmedo Hoteles, el sexto de la cadena hotelera.
Una inversión de 12 millones permitirá su reconversión en hotel, con 78 habitaciones, área termal, espacio para eventos y diferentes zonas de restauración con diferentes propuestas gastronómicas; y algunas de sus salas históricas serán convertidas en suites, como el Salón de Embajadores, que se transformará en una estancia de cerca de 140 metros cuadrados.
Las previsiones iniciales apuntan a que este nuevo establecimiento dará empleo a cerca de 80 personas, la mayoría procedentes del entorno inmediato en el que se asienta la construcción.
El acto de otorgamiento ha contado con el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, que lo ha puesto como ejemplo de colaboración público-privada.
La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.
En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores