Ha retirado un total de 1,4 toneladas de basuras y residuos localizados en las diferentes zonas de ejecución
La CHD invierte más de 2,4 millones en la mejora de los cauces de ríos en la provincia de Burgos
Se ha intervenido en medio centenar de términos municipales y se está trabajando en el cauce del río Lobo
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha invertido más de 2,4 millones de euros en la mejora de los cauces de ríos en la provincia de Burgos en los dos últimos años, según ha señalado a través de un comunicado el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
A través de esta cuantía, se ha intervenido en medio centenar de términos municipales en los ríos Arlanzón, Vena, De la Vega, Arlanza, Arandilla, Ubierna, Rioseras, Cubillo, Cogollos, Odra, Gromejón, Pisuerga, Lucio, Esgueva, Ausín, Pedroso, Valdavia, Mataviejas y Úrbel.
En la actualidad, se está trabajando en el cauce del río Lobos a su paso por la localidad de Hontoria del Pinar, con el fin de mejorar las condiciones de desagüe del cauce en episodios de avenidas.
Entre los trabajos que se han desarrollado, destacan la eliminación de árboles con peligro de caídas, la retirada de restos vegetales y de la vegetación que obstruye el paso del agua, los tratamientos selvícolas de los márgenes, eliminación de obstáculos longitudinales y, en general, el acondicionamiento de los márgenes.
La CHD ha actuado además, a través del programa de mantenimiento y mejora de las condiciones hidrológicas de cauces que se desarrolla en la cuenca, en una veintena de arroyos en la provincia.
El Programa Cantera impulsa a 148 entidades, con especial apoyo al deporte base y adaptado
Miguel Ángel Ferrras lleva ejerciendo la profesión cuarenta años con sus visitas a explotaciones ganaderas y la atención de urgencias. Hoy compartimos un día con él
El proyecto de Red Eléctrica de España reforzará la red de transporte entre Burgos y Soria y facilitará la integración de renovables
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales