El Colegio de Médicos de Cáceres cede el testigo al Combu para acoger esta cita
Una expedición burgalesa escalará el Himalaya para dar visibilidad a la lucha de ELACyL
Ángel Rubio, Fernando Beato, Eloy Díez y Amancio González parten este viernes, 14 de octubre, hacia Nepal
Una expedición de cuatro montañeros burgaleses colaboradores de la Asociación de Afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACyL) ascenderá este otoño al Himalaya para hacer visible el trabajo este colectivo, según han señalado a través de un comunicado recogido por Europa Press desde la entidad asociativa.
El reto, denominado 'HimELAya-Grito de Vida', es el quinto evento dentro del proyecto denominado 'Los 5 Gritos de lucha contra la ELA', en el que Ángel Rubio, Fernando Beato, Eloy Díez y Amancio González parten este viernes, 14 de octubre, hacia Nepal.
Los cuatro montañeros burgaleses no estarán solos en esta aventura, ya que la expedición se completará con representan de varias asociaciones que luchan contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
El objetivo fundamental de esta expedición es la de conseguir subir hasta el campo base del Everest, a 5.364 metros, a un afectado de esta patología y una vez allí reclamar su derecho innato a vivir.
Este proyecto busca llegar a calar en el epicentro de las instituciones responsables de facilitar y canalizar los fondos necesarios para la investigación, pilar fundamental en la lucha contra la ELA.
Proyecto
La visibilidad del proyecto es otro de los objetivos, donde un gran equipo de comunicación generará contenidos de calidad en redes sociales, prensa, radio y televisión, creando a su vez un documental que se proyectará y difundirá a través de plataformas online y espacios físicos.
Ángel, Fernando, Eloy y Amancio llevarán el sueño de Jesús Gómez, cofundador y presidente de la asociación ELACYL, al Everest, desde donde lanzarán "un grito de esperanza".
Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones
Los 8.000 participantes, con las banderas de los más de 50 países a los que representan, han recorrido parte del centro histórico de la ciudad
El proyecto rehabilitará el antiguo hospital militar para unificar dependencias y mejorar la atención a la ciudadanía