Estos PGE sientan las bases para futuras actuaciones que, en su fase inicial, no tienen importantes consignaciones presupuestarias
El Ministerio para la Transición Ecológica concede 2 millones de euros a 14 proyectos de la UBU
Las ayudas tienen como fin fomentar las actividades de I+D+i para incrementar la competitividad y liderazgo internacional de la ciencia y la tecnología españolas
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico concede 1,9 millones de euros a la Universidad de Burgos (UBU) para 14 de los 19 proyectos presentados por la institución académica burgalesa a la convocatoria del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, según informaron hoy fuentes del campus universitario.
A los 14 proyectos de la UBU aprobados, se suman los 22 alcanzados por la Universidad de Valladolid (UVa) y los 16 conseguidos tanto por la Universidad de León como por la de Salamanca. Ninguna de las cinco universidades privadas de Castilla y León ha obtenido la aprobación de ningún proyecto, según precisaron.
La Escuela Politécnica Superior es el centro de la Universidad de Burgos que logra la concesión de un mayor número de proyectos, siete, que fueron presentados por los profesores Andrés Bustillo y Álvar Arnáiz; Juan Manuel Manso y Vanesa Ortega; Isidoro Cuesta y Jesús Manuel Alegre; Alejandro Merino y Daniel Sarabia; Álvaro Herrero y Luis Manuel Navas; Cristina Alonso y Montserrat Díez; José Francisco Díez y Pedro Latorre.
La Facultad de Ciencias consigue cuatro proyectos, presentados por María Teresa Sanz y Sagrario Beltrán;, José Miguel García; Edgar Ventosa y Mario Borlaf; Pilar Muñiz y Mónica Cavia; Victorino Díez y José María Cámara. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales logra un proyecto, presentado por Carlos Larrinaga y Mercedes Luque, mientras que la Facultad de Derecho alcanza también un proyecto, presentado por María Teresa Medina.
Esta convocatoria de ayudas públicas, integrada en los fondos Next Generation, está destinada a proyectos estratégicos orientados a la transición verde y a la transformación digital, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas tienen como finalidad fomentar las actividades de I+D+i con el fin de incrementar la competitividad y liderazgo internacional de la ciencia y la tecnología españolas a través de la generación de conocimiento científico, mediante una investigación de calidad orientada a la transición ecológica y a la transición digital.
De esta forma, se contribuye al cumplimiento del objetivo 4 (OE4) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, de potenciar la generación de conocimiento científico-técnico de calidad a través de la financiación tanto de proyectos de investigación no orientados que avancen la frontera de conocimiento como proyectos orientados a los desafíos de la sociedad.
Sergio Sierra Rojo, de 1,80 de estatura y complexión delgada, con pelo negro y ojos marrones
La renta media de los salmantinos se sitúa en 12.355 euros, mientras que en Castilla y León los más ricos serían los burgaleses y sorianos, por encima de los 13.000 euros
El Colegio de Médicos de Cáceres cede el testigo al Combu para acoger esta cita
Este desafío promociona la Arquitectura Técnica entre estudiantado de Bachillerato
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
Medicina y Veterinaria son las carreras más caras y el precio para los malos estudiantes llega a multiplicarse por cinco con respecto a la primera matrícula
La simulación de un juicio por parte de los alumnos ha sido una de las principales novedades.