05/09/2025
Descubierta una posible nueva diana para el tratamiento del cáncer
Podría permitir el desarrollo futuro de nuevos fármacos contra una serie de enfermedades cancerígenas
Un estudio en 2.002 tumores identifica 11 subtipos moleculares en 14 tipos de cáncer
Lectura estimada: 1 min.
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) han identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que controla el crecimiento de los tumores en células cultivadas y ratones.
Este descubrimiento, publicado en la revista científica 'Nature Communications', podría permitir el desarrollo futuro de nuevos fármacos contra una serie de enfermedades cancerígenas.
Se trata de una proteína que se une al material genético y que, como demuestran ahora los investigadores, también controla propiedades que regulan el desarrollo de los tumores.
La proteína, conocida como HnRNPK, se une al ARN mensajero (ARNm) que codifican los dos genes IER3 e IER3-AS1. Estos genes son muy activos en varias formas de cáncer. Al unirse al ARNm de estos genes, la HnRNPK impide la formación de ARN de doble cadena entre ellos y los mantiene separados.
"Mantener separados los ARN de estos dos genes favorece el crecimiento de los tumores que dependen de factores de crecimiento. Sin la proteína HnRNPK, las propiedades que promueven el crecimiento de los tumores se neutralizan, lo que allana el camino para el desarrollo de fármacos que bloqueen la HnRNPK", afirma Chandrasekhar Kanduri, uno de los responsables de la investigación.
El estudio también muestra que, de forma similar, la proteína HnRNPK se une al ARNm de varios otros genes, impidiendo la formación de ARN de doble cadena.
El descubrimiento permite influir indirectamente en el factor de crecimiento FGF-2, que es bien conocido por ser clave tanto en el proceso por el que las células madre maduran en varios tipos de células como en el desarrollo embrionario temprano.
"Dado el papel crucial del FGF-2 en el desarrollo humano normal, el uso de fármacos dirigidos directamente al factor de crecimiento tendría demasiados efectos secundarios. El mecanismo que hemos identificado ahora forma parte de la misma cadena de señalización, pero más abajo. Por tanto, el mecanismo tiene el potencial de convertirse en una opción más atractiva para el tratamiento del cáncer, con menos efectos secundarios", afirma Meena Kanduri, autora correspondiente del artículo.
Se necesitan más investigaciones para verificar la transferibilidad del hallazgo de los estudios en cultivos celulares y ratones a los seres humanos. En la próxima etapa, el grupo tiene previsto realizar estudios ampliados para examinar con más detalle cómo el par de genes regulados por el FGF-2 gobierna el entorno de crecimiento de los tumores.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Últimas noticias
Histórica multa de Bruselas a Google por abusos en el mercado de publicidad online: 2.950 millones de euros
Los ganaderos de extensivo reclaman ayuda para que los animales sigan siendo los "antincendios" del campo
Santiago Aparicio presenta la única candidatura para presidir CEOE Castilla y León
El Juzgado obliga a Sacyl a reembolsar terapias de crecimiento a dos familias de Palencia
Salvador Herrero puso la guinda a un pastel duro y sin sustancia de Aurelio Hernando en Cuéllar
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar