Las actividades se desarrollarán entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto y comprendidas entre las 9 y las 14 horas
Modificada la orden de los comedores escolares para que los alumnos de 2 a 3 año puedan acceder a las ayudas
Esta modificación llega después de que se hayan creado plazas para estos alumnos en centros que disponen del servicio de comedor
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este jueves una orden que modifica el decreto que regula el servicio público de comedores escolares con el fin de que puedan acceder al servicio y a las ayudas los alumnos del tercer curso del primer ciclo de educación infantil (de 2 a 3 años).
El servicio está regulado por una orden del 29 de abril de 2008 que establece que son destinatarios de las ayudas de comedor escolar los progenitores o tutores del alumnado que cursa el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria y educación especial en centros docentes públicos que dispongan del servicio de comedor.
Pero al estar prevista como novedad la oferta a partir del curso 2022/2023 de plazas del tercer curso del primer ciclo de educación infantil, de dos a tres años, en algunos centros docentes públicos que disponen de servicio público de comedor escolar, resulta necesario modificar la Orden para que los niños de dicho curso tengan acceso a las ayudas de comedor escolar.
Así, se modifica un primer artículo que indica ahora que el servicio de comedor escolar podrá ser solicitado por todo el alumnado que desee hacer uso del mismo mediante la presentación en el mes de septiembre de una solicitud dirigida al director del centro docente conforme al modelo que estará disponible en la sede electrónica de la Administración autonómica (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (http://educa.jcyl.es).
Y también se añade como destinatarios de las ayudas a los padres, madres o tutores legales de alumnos que cursen el tercer curso del primer ciclo de educación infantil además de los de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria y educación especial.
El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%