La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
El Gobierno apunta a mediados de julio como fecha para recuperar el debate sobre el estado de la Nación
Será el primero que se celebre desde 2015, cuando Mariano Rajoy era aún presidente del Gobierno, y supondrá el estreno en estas lides para Cs, Vox y Podemos
El Gobierno ha confirmado a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios del Congreso su intención de celebrar en julio el debate sobre el estado de la Nación, cuya última edición tuvo lugar en 2015, con Mariano Rajoy aún en la Moncloa.
Según indicaron fuentes parlamentarias, ha sido el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, el diputado socialista Rafael Simancas, quien ha ratificado en la Junta de Portavoces los planes del Gobierno de coalición.
La previsión era celebrar este debate antes del fin del periodo ordinario de sesiones, que acaba el 30 de junio, pero las sucesivas comparecencias parlamentarias del presidente Pedro Sánchez, el parón por las elecciones andaluzas y la próxima Cumbre de la OTAN en Madrid han acabado por desplazar la cita al mes de julio, señala E. Press.
Simancas no ha detallado fechas, pero en el Congreso apuntan a la semana del 11 de julio como la más previsible. Eso sí, el Gobierno deberá concretar las fechas y, dada la agenda de convocatorias internacionales, no se definirá hasta más adelante.
Otra circunstancia que deberán tener en cuenta al fijar las fechas es la celebración de Consejo de Ministros en martes, lo que implica que el debate no podrá empezar antes del martes 12 por la tarde, ya que ocupa tres días completos. Podría darse la circunstancia de que Sánchez ofrezca ese día su discurso y que se desplazasen todos los duelos con la oposición al miércoles 13 y la votación de resoluciones al jueves 14 por tarde. Dado el tiempo transcurrido desde el último Debate sobre el estado de la Nación, la cita de julio supondrá el estreno en estas lides de Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos.
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
García Ortiz, que avaló parte de la fianza con su patrimonio, había recurrido ante la Sala de lo Penal porque considera esa cantidad excesiva