Andar sin zapatos mejora la musculatura y la propiocepción, pero requiere progresión y cuidado en personas con pies planos, cavos o diabetes
El actor Dani Rovira cambia de imagen... ¿por qué?
Con un pelo a lo Crispin Klander, rubio y con unos ojos azules más intensos que el mar, de esta guisa hemos podido ver la transformación de Dani Rovira para su nueva película, 'El futuro ya no es lo que era'.
Estamos acostumbrados a que nuestros famosos cambien de look cada dos por tres. Algunos, como los actores y actrices, lo hacen porque se lo exige el guión del proyecto en el que están trabajando y otros lo hacen por simple placer. Dani Rovira ha sido uno de los que se ha tenido que quitar su característica barba en más de una ocasión.
Una de esas veces ha sido para rodar la película en la que comparte planos con Carmen Maura y Carolina Bang, El Futuro Ya No es lo que Era. Sin embargo, lo que más nos ha sorprendido no ha sido ver a Rovira sin barba o que lleve gafas, sino el cartel de la película que se hacía público no hace mucho.
Sí, con un pelo a lo Crispin Klander, rubio y con unos ojos azules más intensos que el mar, de esta guisa hemos podido ver como el que fuera presentador de la última gala de los Premios Goya. Toda una imagen que no deja indiferente a nadie.
Este cambio radical se debe a uno de los personajes a los que da vida Rovira, Karl-El, el nombre artístico de Carlos, un futurólogo que se gana la vida adivinando el porvenir de los espectadores de la cadena de televisión para la que trabaja.
Todo un shock el que nos deja dicha fotografía y que sin duda bien nos recuerda que por qué no, nuestro Dani Rovira bien podría convertirse en nuestro Johnny Deep patrio, pues el actor de Eduardo Manostijeras siempre nos sorprende con un look radical en los diversos personajes que le ha tocado interpretar en la gran pantalla.
El Consejo General de Enfermería pide a las autoridades actuar conjuntamente para lograr extinguir los incendios más peligrosos
Confirma que se alarga hasta el lunes 18 superando la previsión inicial
Los alquileres alcanzan precios máximos históricos y obligan a destinar más del 90% del salario para vivir solo