Se ampliarán los tiempos máximos de trabajo durante este martes y miércoles para permitir la finalización de los servicios de transporte
El Gobierno obligará a grandes empresas a revelar en su web cuántas facturas tienen fuera de plazo y por cuánto
Se endurece la previsión legal que hasta ahora obligaba a las compañías a publicar su período medio de pago a proveedores
El Gobierno obligará a las grandes empresas a revelar en su página web el volumen monetario y el número de facturas pagadas fuera del plazo legal, al endurecer la previsión legal que hasta ahora obligaba a las compañías a publicar su período medio de pago a proveedores.
Esta es una de las medidas acordadas por el PSOE y Unidas Podemos al proyecto de ley de creación y crecimiento empresarial, para el que las formaciones del Gobierno han acordado impulsar sanciones a las empresas que contraten con la Administración y no cumplan esta ley en hasta el 50% de los contratos.
Además, según la enmienda, las empresas cotizadas y las que, aun no siendo cotizadas no presenten cuentas anuales abreviadas, deberán especificar tanto en su web como en la memoria de sus cuentas anuales el detalle de su cumplimiento con la Ley de Morosidad.
Se trata de empresas que, al menos, cumplan dos de estos requisitos: contar con activos por más de 4 millones de euros, una cifra de negocio superior a los 8 millones y más de 50 empleados.
Estas compañías deberán especificar el volumen monetario y número de facturas pagadas en el plazo legal y el porcentaje que suponen sobre el número total de facturas y sobre el total de pagos a sus proveedores, lo que revelará el grado de incumplimiento de las sociedades morosas.
Las formaciones del Gobierno esgrimen que la propuesta busca ligar de forma efectiva la información que proporcionan las empresas con el cumplimiento de la ley, algo que no veían logrado con el requisito del período medio de pago.
El presidente del Gobierno dice que "se van a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados" y añade que "quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares mienten"
El juez José Luis Calama ha abierto diligencias por este asunto, que encajaría en un delito de terrorismo
La compañía ha dado a conocer sus conclusiones aún preliminares y asegura que detectó dos pérdidas de generación previas al corte de suministro