González considera que los convenios actuales dejan un "plazo suficiente" para lograr la integración del enclave con normalidad antes de 2029
Sáez Aguado considera que el número de profesionales sanitarios en Las Merindades es "razonablemente bueno"
El consejero de Sanidad de la Junta se ha reunido esta mañana con representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de la comarca burgalesa.
Las dotaciones de la comarca de Las Merindades son "razonablemente buenas" en número de profesionales sanitarios. Así lo ha manifestado esta mañana el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado minutos antes de reunirse con la Plataforma por la Sanidad Pública de esta comarca, donde ha insistido en que las poblaciones asignadas en la zona son "mucho más reducida" que las del conjunto de la provincia.
Además, el consejero de Sanidad ha remarcado que la ausencia de médicos sustitutos en la zona es un problema generalizado en el conjunto de la geografía burgalesa, donde no existe ningún candidato, pero también del resto de Castilla y León y España. "Las dificultades de contratación de médicos de familia son acusadas", ha añadido.
Ante las reivindicaciones de la Plataforma Sanitaria de Las Merindades sobre la cobertura del Centro de Especialidades de Villarcayo, Sáez Aguado ha explicado que se trabaja para mejorar la integración hospitalaria en la provincia, mientras que, en lo relativo a la petición de una Unidad de Alta Resolución en la localidad, ha destacado la necesidad de analizar "en profundidad" la propuesta, ya que a su juicio este tipo de unidades tienen más sentido en el área de consultas que en el de urgencias, desde donde "siempre" existirán derivaciones hacia las unidades hospitalarias.
Finalmente y en torno a las reivindicaciones existentes desde la Plataforma Sanitaria de Aranda de Duero, el consejero de Sanidad ha asegurado que no ha recibido solicitud alguna acerca de una reunión con este colectivo.
La Fundación Iberdrola España culmina el proyecto que pone en valor este espacio arquitectónico que rinde homenaje a la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a España para casarse con el infante Felipe
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, presenta un documento "abierto" con el que espera lograr el "mayor consenso político"
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"







