Grajal de Campos y la Magdalena en León junto a Pedraza en Segovia completan las localidades finalistas de Castilla y León
El Gobierno abre plazo de alegaciones sobre el futuro de Garoña
Energía dará a las entidades interesadas diez días de plazo antes de tomar una decisión definitiva sobre el futuro de la central nuclear.
Las once entidades interesadas en presentar alegaciones y documentos al futuro de la central nuclear de Santa María de Garoña tendrán diez días hábiles a partir de su notificación, una vez que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha anunciado la apertura de plazo.
Según ha informado el Ministerio todas las instituciones, asociaciones y empresas personadas han podido estudiar durante casi cinco meses el informe que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) elaboró sobre Garoña y de cuya recepción fueron informados por el propio Ministerio de Energía a principios de marzo.
En ese informe, preceptivo pero no vinculante, el regulador dio el visto bueno a la continuidad del reactor, cuyo titular, Nuclenor, solicitó volver a operar hasta 2031, cuando la planta cumpla 60 años de edad.
El Gobierno tomará una decisión sobre el futuro de la central nuclear una vez termine el procedimiento de audiencia y después de estudiar las alegaciones que se presenten al informe que el CSN emitió el 8 de febrero. A partir de esa fecha se abrió el plazo de seis meses para pronunciarse sobre la solicitud sobre la renovación o no de la autorización de explotación planteada por Nuclenor.
Las once entidades que se han personado y que podrán presentar alegaciones son el Parlamento Vasco, Gobierno Vasco, Junta de Castilla y León, Gobierno de Navarra, Diputación de Álava, Gobierno de La Rioja, Asociación de Municipios de Áreas con Centrales Nucleares (AMAC), Nuclenor, Greenpeace, Asociación Ecologistas en Acción-Burgos y la Asociación Ecologista Centaurea.
Recoletas Salud pone en marcha esta iniciativa para mejorar la salud ocular de la población con el apoyo de la Diputación de Burgos
58 empresas y servicios turísticos burgaleses se han adherido al Club de Producto Turístico impulsado por el Consorcio Camino del Cid.
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'