La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
El Gobierno sigue sin aclarar el futuro de la AP-1 cuando finalice la concesión
Rafael Hernando asegura que son partidarios de no ampliar el contrato con la concesionaria pero deja abierta la "fórmula de mantenimiento"
El Gobierno central sigue sin dejar claro cuáles son sus planes para la autopista AP-1 entre Burgos y Armiñón una vez finalice la concesión a Europistas el 30 de noviembre de 2018. En esta ocasión, ha sido el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, quien ha dejado abierto el futuro de las autopistas españolas.
Durante la presentación de su enmienda a la propuesta de Unidos Podemos de no extender las concesiones, el portavoz 'popular' ha señalado que el Ejecutivo apoya no ampliar los períodos de ninguna concesión de las actuales autopistas de peaje a medida que vayan alcanzando el final del período concesional en los últimos años, aunque tampoco reclaman, como aboga Unidos Podemos, que se haga "de forma directa por el sector público".
Así, y aunque sin especificar cuál, pero incluyendo a la AP-1 como una de las autopistas que finalizarán concesión entre 2018 y 2021, Hernando ha abogado por que estas infraestructuras "amortizadas por el pago del peaje reviertan al Estado" y sea el Gobierno el que "decida cómo va a implementar una nueva fórmula para su mantenimiento", lo que abre una vez más la duda sobre si viajar hasta Miranda de Ebro será gratis o no.
La tradicional representación tendrá lugar el 24 de agosto en la ladera de la Iglesia de San Martín de Atapuerca (Burgos) a partir de las 18.30 horas
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas
Este quinto capítulo viaja con un servicio esencial para las poblaciones de Tierra de Campos acompañando a los operarios de la recogida de residuos sólidos urbanos