La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
Burgos presenta un protocolo contra las agresiones a los profesionales sanitarios
Las agresiones a los médicos por parte de los usuarios del sistema sanitario han aumentado en los últimos años.
El Colegio de Médicos de Burgos ha acogido la I Jornada de Agresiones al personal sanitario en la que se ha presentado el Protocolo de Agresiones a Profesionales Médicos, un manual que pretende servir de apoyo para los profesionales que puedan ser protagonistas de "algún episodio violento" durante el ejercicio de sus funciones y que ha elaborado de forma coordinada el Colegio de Médicos de Burgos y la Subdelegación del Gobierno de Burgos.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos y coordinador de Urgencias del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, Joaquín Fernández de Valderrama, y el subdelegado del Gobierno, Roberto Saiz, han sido los encargados de presentar una jornada en la que se ha puesto sobre la mesa la "necesaria coordinación" que ha de existir ante un episodio violento entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los profesionales sanitarios.
En el acto también han estado presentes interlocutores sanitarios de la Policía Nacional y Guardia Civil, así como Alfonso Codón Herrera, abogado del Colegio de Médicos de Burgos, y la jueza decana Blanca Subiñas, señalan desde el órgano colegial a través de un comunicado remitido a Europa Press.
En la presentación de la jornada se ha puesto sobre la mesa el aumento de agresiones a profesionales médicos experimentado en los últimos meses. En este sentido, el Colegio de Médicos recuerda que en los dos primeros meses de 2018 se han producido dos agresiones a médicos, una en Belorado y otra en Miranda de Ebro.
En este sentido, Fernández de Valderrama ha reconocido que "el 45 por ciento de los médicos sufren algún tipo de agresión a lo largo de su vida profesional", por lo que cree que este protocolo ayudará a los profesionales a dotarse de medios para que "las agresiones no pasen como si nada".
El protocolo busca concienciar a los médicos de la "necesidad" de denuncia que ha de existir ante "cualquier ataque" que pueda darse mientras atiende a un paciente, bien sea por parte de éste o de sus familiares.
En esta línea, el subdelegado ha animado a los médicos "a denunciar" porque "ninguna acción intimidatoria o de violencia" pueden darse sin que "se pague por ello". Asimismo, ha destacado que este protocolo ayudará a tener constancia del número de casos para actuar en consecuencia.
AUMENTO DE AGRESIONES A SANITARIOS
Las acciones violentas de los usuarios del sistema sanitario, o de sus familiares y acompañantes sobre los profesionales en el lugar de trabajo han ido en aumento en todos los países industrializados en los últimos años llegando a representar un motivo de gran preocupación para los profesionales sanitarios, insiste el comunicado.
Desde el Colegio señalan que se desconocen las verdaderas causas del incremento de agresiones a personal sanitario aunque se entiende que muchas de éstas puedan darse por situaciones de angustia por parte del agresor ante una falta de "información" sobre la situación de un familiar grave, por ver frustradas sus esperanzas de alcanzar un beneficio directo o indirecto (recetas, bajas, entre otras)
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Con el objetivo de mejorar la seguridad de los médicos de Burgos, la Subdelegación del Gobierno y el Colegio de Médicos de Burgos llevan semanas trabajando en un protocolo que busca que, ante cualquier episodio de agresión, el médico sepa cómo actuar y a quién debe dirigirse para preservar su integridad y sus derechos.
Así, el protocolo establece que, ante un posible riesgo de agresión el primer paso del profesional sea tener prevista una salida del escenario. En este sentido, el órgano colegial recuerda que sería bueno que el médico estuviera situado lo más cercano de la puerta, y no como sucede en la mayoría de las consultas, donde el enfermo se sitúa cerca de la salida y no el facultativo.
Del mismo modo, recomienda al profesional que solicite la presencia de un compañero u otra persona cercana que le ayude a terminar o salir de la situación de violencia, o que accione el botón de pánico si lo tuviera, puntualiza el comunicado.