La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana
El PP saca pecho del informe sobre sanidad pública asegurando que es "una marea de realidad"
El documento pone a Castilla y León a la cabeza de la valoración global de la Sanidad Pública sobre el resto de Comunidades.
Los procuradores 'populares' de Burgos en las Cortes Regionales han valorado este martes los resultados del Informe Anual de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública en España, que coloca a Castilla y León en tercera posición del análisis global sobre la situación de la Sanidad, la primera de las Comunidades de financiación común.
Ángel Ibáñez, viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes, ha resumido que Castilla y León es la que mayores recursos destina a atención primaria, la que mayor valoración global tiene de los usuarios, y la segunda que menos recursos destina a la externalización. Esto supone, ha recalcado, "una marea de realidad" para todos aquellos que usan el argumento de la "privatización como herramienta política".
En este sentido, ha querido poner en valor el "rigor de este informe", el cual ha subrayado "no es nada sospechoso de ser cercano al PP" porque ha sido realizado por miembros de las Plataformas por la Defensa de la Sanidad, y ha hecho un llamamiento para que "los grupos políticos dejen de utilizar este sistema para que dejen de utilizarlo partidistamente" porque, en su opinión, "así solo consiguen denigrar al sistema y los profesionales".
Del mismo modo, ha querido tener "una mención especial a los miles de profesionales sanitarios que trabajan en la Comunidad" porque, ha recalcado, "estos resultados ofrecen una buena muestra de ese magnífico trabajo que realizan".
CASTILLA Y LEÓN ESCALA DOS PUESTOS
El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha hecho un repaso más somero del informe, que se compone de 31 indicadores distribuidos en seis bloques diferenciados: Financiación, recursos y funcionamiento global, política farmacéutica, valoración de los ciudadanos, listas de espera y los elementos de externalización.
Entre otros asuntos, Vázquez ha destacado la valoración en la Atención Primaria, que se sitúa en la primera posición con 1,08 médicos por cada mil habitantes, unos datos que suponen un 20 por ciento más que la segunda clasificada, Extremadura. Asimismo, también está al frente en cuanto a enfermeras por cada mil habitantes, con 0,89.
"Este esfuerzo en atención primaria se pone de manifiesto en Burgos", ha indicado el portavoz de Sanidad, quien ha recordado que la provincia posee 37 centros de salud, de los cuales 21 son rurales, y se da cabida a 591 consultorios locales. Esto supone multiplicar por cinco a dos comunidades uniprovinciales como por Asturias o Cantabria, que cuentan con 117 y 105 respectivamente.
Así, Burgos cuenta con un total de 397 médicos, lo que supone una tasa de 1,11 por cada mil habitantes, y 375 enfermeras, con 1,05 por cada mil habitantes. Ambos parámetros se sitúan por encima de la media regional.
En cuanto a camas hospitalarias, Castilla y León ocupa el tercer lugar del ránking, con 3,88 camas por cada mil habitantes, detrás de Aragón y Cataluña. También cuenta con el tercer puesto en el menor número de urgencias atendidas, lo que refuerza la competencia la capacidad y resolución de la primaria.
En cuanto a recursos económicos, la Comunidad es la sexta con 1.479 euros por habitante, la cuarta de las regiones con financiación común, y en Política farmacéutica, primera posición en cuanto a porcentaje de uso de medicamentos genéricos y sustitución por marca (45 por ciento).
No obstante, en cuanto a gasto por receta ocupamos la posición número 13, debido al envejecimiento de la población, lo que para Alejandro Vázquez "pone en solfa la financiación de las comunidades porque las poblaciones con mayor envejecimiento hay mayor necesidad de gastos de recursos y hay que hacer más esfuerzo".
El informe también pone de manifiesto la necesidad de mejorar en la Demora quirúrjica, ya que actualmente es de 78 días, situándose en la octava posición, si bien se ha producido un descenso con respecto al último informe. Todo lo contrario que en la consulta externa, cuya posición es la décimo segunda, con 70 días de demora.
Pero si en algo han querido sacar pecho los 'populares' ha sido en dos asuntos. Por un lado la valoración de los ciudadanos, que deja a Castilla y León la primera con el 90 por ciento de satisfacción, ya que los usuarios consideran buena o muy buena la atención en todos los parámetros. Por otro lado en la externalización, ya que la región es la segunda que menos recursos destina, con un 4 por ciento del presupuesto.