A vueltas con la subida del sueldo de los corporativos municipales liberados

De Ara renuncia y se opone a este incremento, un gesto criticado por PP y PSOE teniendo en cuenta que hace cuatro meses se le concedió un incremento del 100%, 

imagen
A vueltas con la subida del sueldo de los corporativos municipales liberados
Lectura estimada: 2 min.

Rara es la vez que un Pleno Municipal no se embarre por alguna cuestión que, a priori, no debería tener mayor transcendencia en el orden del día. En la sesión de este viernes, amén del intenso debate sobre la liberación de la AP-1, los corporativos se han enfrascado en un debate sobre la propuesta de incremento de los concejales liberados en un 1%, en cooncordancia con la subida anual a los funcionarios. 

 

La concejala de Imagina, Antea Izquierdo, ha abierto la lata haciendo constar que "no se puede equiparar la subida de los representantes a la de los funcionarios prque no lo somos", anunciando que su única representante con dedicación exclusiva, Eva De Ara, renunciaría a esta subida, asegurando además que "se trae esta propuesta 7 meses antes de unas elecciones porque sería muy impopular hacerlo una vez iniciada la legislatura". 

 

Sin embargo, estas declaraciones han sido contestadas tanto por el edil socialista, Antonio Fernández Santos, como por el alcalde, Javier Lacalle, ambos recordando que la subida apenas es de un 1% anual -lo que supone un incremento bruto de 1.134 euros para la dedicación exclusiva y 590 para la parcial-. En este sentido, han mostrado su sorpresa por que De Ara renuncie a ella cuando hace cuatro meses luchó, y se le concedió, un incremento del 100% al cambiar su condición a liberada absoluta. 

 

"Ni siquiera le correspondería una media liberación y, entre todos, acordamos concederle una subida de 2.000 euros en julio", ha insistido Fernández Santos, quien ha recordado que el único concejal que bajó su sueldo un 10% fue Daniel De la Rosa. Asimismo, ha puntualizado que "lo que es realmente impopular es subirlo ahora, no al inicio de la legislatura cuando los ciudadanos tiene cuatro años para olvidarse". 

 

QUEJAS SOBRE IMPAGOS POR ASISTENCIA

 

En cualquier caso, PSOE, PP y Ciudadanos han recordado que esta subida, más allá de una equiparación con el personal funcionario, va más enfocada a hacerlo con los salarios de otras ciudades, y tampoco supone un incremento desmesurado.

 

Lo que sí ha sido también criticado, algo que ha encabezado la portavoz de Ciudadanos, Gloria Bañeres, ha sido el hecho de que los corporativos que solo cobran por asistencia están sufriendo retrasos e impagos. Una situación que, en su opinión y en la de Fernández Santos, se produce por las "disputas entre las diferentes áreas municipales". 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App