Los médicos de Atención Primaria plantean medidas de presión ante su insostenible situación

El Colegio de Médicos de Burgos urge la creación de un gabinete de crisis para buscar soluciones a esta situación

imagen
Los médicos de Atención Primaria plantean medidas de presión ante su insostenible situación
Lectura estimada: 3 min.

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Burgos urge la creación de un gabinete de crisis para buscar soluciones a la falta de médicos en Atención Primaria en la provincia de Burgos. Una estrategia que pretende vigilar a corto plazo “todas y cada una de las medidas” que se puedan llevar a cabo para poder acabar con una situación que ha provocado el “hartazgo” de los profesionales de la sanidad en Burgos.

 

Esta decisión se ha tomado en el marco de la reunión convocada desde el Colegio de Médicos de Burgos, ante el descontento de los médicos “cuando ya no caben más plazos, sino medidas de presión” como la reunión con agentes sociales, sindicatos y partidos políticos, entre otros.

 

Los médicos de la provincia de Burgos mostraron su preocupación por una “deficiente gestión” que “no puede continuar” y que ha llevado a una “falta de profesionales” que ya es “más que insostenible”. Una situación que urge, para muchos médicos, “tomar medidas para que el sistema sanitario se desgaste más aún, entre las que se plantea la eliminación del médico de área.

 

En cuanto a la Pediatría de Atención Primaria, se puso de manifiesto la problemática de Aranda de Duero donde tres profesionales tienen que atender a los menores de toda la ciudad, sin que se hayan cubierto dos plazas de pediatras con el consecuente trastorno.

 

En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Burgos, Joaquín Fernández de Valderrama, animó a los profesionales a reunirse con sus compañeros en los centros de salud para poder recabar todas las peticiones y demandas de cara de la creación de ese gabinete de crisis.

 

Entre las medidas a tomar, el Colegio de Médicos de Burgos cree necesario unificar el Servicio de Urgencias de Atención Primaria en un solo punto y valorar los cambios horarios en la asistencia según las necesidades. Asimismo, se plantea la creación de plantillas estables “y no médicos que cada día están en un centro de salud”.

 

Asimismo, se solicita no ofertar urgencias pediátricas en el Punto de Atención Continuada y a cambio permitir a los pediatras de Atención Primaria realizar guardia en Urgencias hospitalarias para que se cubran allí todas las urgencias pediátricas. Del mismo modo, entiende que hay que proponer la eliminación de acumulación de tareas de los compañeros en jornada ordinaria.

 

También, se entiende necesario fidelizar a los residentes que van acabando los contratos estables y atractivos para que no se marchen de Burgos con asignación de un cupo y calendario de guardias; y facilitar a los médicos mayores las consultas creando la figura del médico prejubilado con beneficios en la jornada ordinaria y poniendo agendas más llevaderas para evitar jubilaciones masivas. Con todo, se deja claro que hay que trabajar por la identificación e incentivación de plazas de difícil cobertura.

 

Del mismo modo, de cara a las propuestas a llevar a la Gerencia regional, se aboga por la creación de unidades asistenciales básicas que aglutinen a varios consultorios actuales. Así, la asistencia ordinaria se prestaría por el médico o los médicos de las poblacione con un número mínimo de habitantes, en Unidades Asistenciales Básicas (UAB) o en centros de salud, “siempre con una dotación tecnológica adecuada y una conexión buena a Internet”.

 

De forma paralela, se pie una red de transporte puntual, cómoda y adaptada a las necesidades de la población que cubra toda la zona básica de salud. Además, se cree conveniente realizar una redistribución de cargas asistenciales, equipos adecuadamente dimensionados y agendas cerradas, además de tiempos estipulados para cada paciente que “nunca sea menor a 10 minutos”.

 

Asimismo, aboga por eliminar la figura de médico de área en toda la Comunidad, y poner en marcha un modelo retributivo que contemple la remuneración adecuada de las guardias, el pago de dieta de alimentación de las guardias y acumulaciones fuera de jornada.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App