Estos cambios responden al mandato asumido por el PP tras la comisión de investigación del caso Prepay, que determinaba apartar a López de sus responsabilidades
La AP-1 se convierte, por fin, en una vía gratuita
Decenas de burgaleses celebran el fin de la concesión de la autopista Burgos-Armiñón en una jornada histórica para la provincia.
Tras 44 años como una autopista de pago, la AP-1 ha levantado esta madrugada sus barreras y se ha convertido en la nueva A-1, en una jornada de celebración y fiesta para decenas de burgaleses que han cubierto diferentes trayectos de manera gratuita desde Burgos, Briviesca o Miranda de Ebro.
Un día que será recordado por muchos por el camino recorrido, sobre todo por los ciudadanos y vecinos de la comarca de la Bureba, que durante décadas reivindicaron la gratuidad de esta vía -incluso desdoblamientos como medida eventual-, para no seguir viviendo muertes en la N-I ante el tráfico de camiones y vehículos.
La Plataforma de Afectados por la N-I ha encabezado las celebraciones en la localidad de Briviesca, de donde se ha retirado también la pancarta por la liberación de la AP-1, si bien los actos se han extendido a otras playas de peaje, como Rubena, Castañares o Miranda de Ebro, donde ha corrido el champán desde antes incluso de las 00.00 horas, cuando cumplía el plazo de concesión.
Concluye de esta manera la concesión con Europistas, una filial del grupo Itínere. No obstante, esta compañía seguirá encargándose del mantenimiento de la vía durante al menos seis meses más. Fomento ha alcanzado un acuerdo con la compañía para que siga ocupándose de la conservación de la infraestructura en tanto el Ministerio culmina el proceso para contratar estos trabajos.
DEBATE SOBRE EL PEAJE
La AP-1 levantará sus barreras de peaje en medio del debate abierto sobre la eventual necesidad de abonar una tasa por uso de la toda la red de autovías y autopistas del país para garantizar la sostenibilidad futura de la red y costear su conservación.
El ministro de Fomento se ha comprometido a levantar el peaje en autopistas como la AP-1 y las que vencen el próximo año porque llegan al fin de su concesión y, por tanto, su construcción está totalmente amortizada.
En el caso de las nueve vías de pago rescatadas y que gestiona Fomento, defiende que tengan que seguir cobrando porque aún no terminaron su plazo concesional, si bien asegura que bajará los peajes.
No obstante, respecto al conjunto de la red, el ministro ha recordado en distintas ocasiones que "no hay nada gratis" y que el uso de las autovías, al igual que el de otras infraestructuras, "debe compensarse", para evitar que "terminen pagándolas quienes no las usan" o para liberar recursos presupuestarios para otros fines sociales.
Por ello, ha emplazado al Congreso a debatir y consensuar un nuevo modelo de financiación "coherente e igualitario para todo el territorio" para los 12.000 kilómetros de autovías y los 3.000 kilómetros de autopistas con que cuenta España. Se trata de una de las redes más extensas de Europa, donde una veintena de países tienen ya tarificado el 100% de sus vías de alta capacidad.
Más de 150.000 espectadores siguieron en directo la gala final de un evento que también ha beneficiado a la provincia y a territorios limítrofes
Una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones