La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
Junta y AECC atendieron en 2016 a más de 1.100 fumadores con un programa de deshabituación tabáquica
Un 65% de las personas atendidas el pasado año, la mayor parte fumadores de más de 20 cigarrillos diarios, logró dejar de fumar.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Asociación Española contra el Cáncer en Castilla y León atienden anualmente a más de 1.100 fumadores a través de un programa de deshabituación tabáquica, de los que el 65 por ciento consigue dejarlo.
El número de fumadores atendidos en 2016 por este programa fue de 1.124, un 5,6 % más que en 2015, de los cuales el 56 % fueron mujeres y el 44 % hombres, según informan fuentes de la Administración regional.
La edad media de los participantes fue de 47 años, algo superior en los hombres, con 49 años, que en las mujeres, con 45 y se iniciaron en el hábito de fumar a los 16 años, teniendo por tanto una historia de consumo de más de 30 años.
Casi el 24 % de los participantes era la primera vez que intentaba dejar de fumar, el 52 % lo había intentado una o dos veces y el 24 % más de tres veces. El 67 % de las mujeres y el 63 % de los hombres que participaron el año pasado en este programa consiguieron dejar el tabaco al finalizar el mismo.
Otros datos de interés que se extraen del análisis de las personas atendidas en el programa de deshabituación tabáquica en 2016 son que el 35,3 % declaró fumar menos de 20 cigarrillos al día (24,1 % de los hombres y 44,6 % las mujeres), el 52 % entre 20 y 40 cigarrillos al día (62 % de los hombres y el 43,7 % las mujeres) y el 12,7 % más de 40 cigarrillos al día (13,9 % los hombres y 11,7 % las mujeres). La mayor parte de los participantes de este programa son grandes fumadores de al menos 20 cigarrillos al día (64,7 %), sobre todo hombres (75,9 %).
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de colaborar con las entidades públicas y privadas para la prevención del consumo de drogas y la asistencia al drogodependiente, procurando evitar los daños físicos, psicológicos y sociales que se derivan del abuso y dependencia de las drogas y prestando una particular atención a las sustancias cuyos consumos están más extendidos, como es el caso del tabaco.
La Junta destina 50.500 euros para financiar a la Asociación Española contra el Cáncer en el desarrollo de este programa en 2017.
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago
El pedrisco causó daños en 17 vehículos y una decena de tiendas de campaña del campamento
La compañía que ya ofrece cobertura 5G a un 87% de castellanos y leoneses, refuerza en verano este servicio de ultra banda ancha móvil