Una inversión plurianual para garantizar el correcto mantenimiento de más de 4.700 kilómetros de carreteras autonómicas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Zamora
Castilla y León sugiere a personas vulnerables y médicos usar mascarilla para controlar el repunte de gripe
Recuerda también que a partir de este viernes se habilita la vacunación antigripal sin cita previa durante los fines de semana
La Junta de Castilla y León ha emitido una recomendación invitando a usar mascarilla tanto a los ciudadanos vulnerables como a los profesionales médicos que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias. El objetivo es brindarles una mayor protección "especialmente en espacios cerrados, ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave".
En el caso de los ciudadanos se aconseja seguir las recomendaciones de vacunación para todos los grupos de población diana, usar mascarilla ante la presencia de síntomas respiratorios, especialmente en espacios cerrados o concurridos, transporte público y en centros sanitarios y sociosanitarios.
Respecto a las personas con factores de riesgo, les sugiere evitar aglomeraciones en espacios cerrados, disminuir las interacciones sociales y usar mascarilla quirúrgica para minimizar el riesgo de infección. Si hablamos de mayores, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas o en situación de inmunosupresión, cabe extremar aún más las precauciones.
La lista de consejos propone cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar y lavarse frecuente de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica. También ventilar los espacios cerrados regularmente y evitar aglomeraciones en lugares poco ventilados.
En el caso de los profesionales, la Gerencia Regional de Salud recomienda el uso de mascarilla a los profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias en UCI (de adultos, pediátricas y neonatos) hospitales de día onco-hematológicos, unidades de trasplante, servicios de Urgencias (de atención primaria y hospitalaria) en sus circuitos o lugares de atención a pacientes inmunodeprimidos o personas con infecciones respiratorias y, en definitiva, donde se atienda a pacientes vulnerables, siguiendo las recomendaciones que establezcan en cada centro la Dirección, el Servicio de Medicina Preventiva y el Servicio de Prevención y Riesgos Laborales.
Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre se habilita la vacunación sin cita los fines de semana en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas. El día 8 de diciembre, festivo, también se podrá acceder a la vacunación en el mismo horario, de 9-21 h. Se podrán vacunar todas las personas que deseen vacunarse frente a gripe o COVID 19, especialmente recomendada en las personas que pertenecen a los grupos diana.
Recuerda también que a partir de este viernes se habilita la vacunación antigripal sin cita previa durante los fines de semana
Las temperaturas mínimas se anuncian con pocos cambios y máximas en ligero o moderado ascenso para este jueves
Los grupos de la oposición reprochan la falta de diálogo y el consejero Suárez-Quiñones dice que "la oposición solo está pensando en las elecciones de marzo"








