La provincia que gana un procurador y cómo se reparten los 82 escaños en las próximas autonómicas

El Parlamento autonómico contará con 82 procuradores, lo que deja la mayoría absoluta en 42

imagen
La provincia que gana un procurador y cómo se reparten los 82 escaños en las próximas autonómicas
Segunda jornada del pleno de las Cortes de Castilla y León. (Foto: Ical)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Las próximas elecciones autonómicas de Castilla y León, previstas para marzo del próximo año salvo adelanto, servirán para elegir unas Cortes con 82 procuradores, uno más que en la legislatura actual. El incremento se debe a que la provincia de Segovia ganará un representante, pasando de seis a siete procuradores.

Con este nuevo reparto, la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico se situará en 42 votos, y será ese hemiciclo el encargado de elegir al próximo presidente o presidenta de la Junta.

En los principales partidos ya se afilan las estrategias electorales, conscientes de que la pugna por los 82 escaños —uno más que en los últimos comicios— será decisiva para los futuros pactos de gobierno. En la actual legislatura, formada por 81 procuradores, el PP gobierna en coalición con Vox, tras una etapa anterior junto a Ciudadanos.

Cómo se reparten

El artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía establece que cada provincia tiene derecho a un mínimo de tres procuradores, más uno adicional por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500.

Con los datos actualizados del INE a 1 de julio, los más de 2,4 millones de habitantes de Castilla y León determinan el siguiente reparto:

  • Valladolid: 15 procuradores
  • León: 13
  • Burgos: 11
  • Salamanca: 10
  • Ávila: 7
  • Palencia: 7
  • Segovia: 7 (uno más que antes)
  • Zamora: 7
  • Soria: 5

En total, las nueve provincias suman 82 procuradores.

Posibilidad de empates

El número par de escaños aumenta la posibilidad de empates en votaciones ajustadas (41 a 41). Una situación similar ya se dio en la novena Legislatura (2015-2019), cuando el PP y la oposición sumaban 42 procuradores cada bloque, obligando a repetir votaciones.

Antecedentes y comparación histórica

La cifra de 82 procuradores ya se dio durante la VI Legislatura (2003-2007), cuando el PP de Juan Vicente Herrera logró una amplia mayoría absoluta con 48 escaños, frente a los 32 del PSOE y 2 de la UPL.

Desde la creación de la autonomía, las Cortes han tenido distintos tamaños:

84 procuradores en la mayoría de legislaturas,

83 en la cuarta, quinta y séptima,

82 en la sexta (2003-2007) y la próxima (2025),

81 en la actual y en la décima.

Fuente: Ical

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 3 horas
Que desvergonzados. 82 nóminas y sus prebendas varias.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App