La IA revoluciona la gestión deportiva: los clubes miden ya el valor real de sus patrocinadores

Equipos como el Family Cash Alzira FS, el SegoSala o el CD Malilla lideran una transformación que permite analizar el impacto de las marcas con precisión

imagen
La IA revoluciona la gestión deportiva: los clubes miden ya el valor real de sus patrocinadores
Pop Up única dedicada a camisetas de fútbol.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta clave dentro del mundo del deporte. Ya no solo influye en el rendimiento de los jugadores o en el análisis táctico, sino que empieza a transformar la gestión económica y de marca de los clubes.

Un ejemplo pionero es el del Family Cash Alzira FS, conjunto de la Primera División de Fútbol Sala, que ha incorporado un sistema de IA desarrollado junto al especialista Pablo Sala. Esta herramienta es capaz de analizar automáticamente los vídeos resumen oficiales de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para medir la visibilidad de los patrocinadores.

El sistema detecta los logotipos presentes en la pista, las equipaciones y las vallas publicitarias, y genera informes precisos con los segundos de exposición de cada marca. Según los primeros resultados, los patrocinadores del Alzira FS han logrado un 200% más de exposición visual como equipo local respecto a los partidos disputados fuera de casa.

Entre las marcas con mayor visibilidad destacan Family Cash, Joma y FICXA, un reflejo del esfuerzo del club por maximizar el retorno publicitario de sus colaboradores en el Palau d’Esports. "Esta herramienta nos ayuda a demostrar el valor real de la inversión de nuestros patrocinadores y a tomar decisiones estratégicas basadas en datos", explica Vicente Fontana, presidente del Alzira FS.

La tecnología, al alcance de todos los clubes

Lo que antes era exclusivo de grandes ligas y clubes con presupuestos millonarios comienza a democratizarse. Gracias al avance de la IA, entidades modestas pueden acceder ahora a sistemas de análisis automatizados que permiten justificar el retorno de inversión, optimizar contratos y fortalecer la relación con sus patrocinadores.

El SegoSala, de Segovia, ya utiliza herramientas similares para mejorar su comunicación y optimizar su presencia digital, mientras que el CD Malilla, de Valencia, se ha unido a la comunidad SALA IA PRO, un proyecto que agrupa a clubes comprometidos con la innovación. Incluso el CD Peña Azagresa, con más de un siglo de historia, ha decidido sumarse recientemente, demostrando que la modernización no entiende de categorías ni de antigüedad.

Formación y futuro: la IA como nuevo lenguaje del deporte

El impacto de esta tecnología está impulsando también la formación en el sector. La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) ha sido la primera en España en ofrecer un curso de inteligencia artificial aplicada a la gestión deportiva, con más de cien inscritos entre dirigentes y técnicos de clubes.

"La IA no viene a sustituir personas, sino a facilitar el trabajo a quienes ya lo hacen bien", resume Pablo Sala, convencido de que esta revolución apenas acaba de comenzar.

Con ejemplos como estos, el deporte español da un paso firme hacia una gestión más profesional, eficiente y basada en datos, donde la tecnología se convierte en una aliada indispensable tanto dentro como fuera de la pista.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App