A lo largo de la última década los principales alimentos de la dieta mediterránea se han encarecido: los huevos casi un 77% y la fruta prácticamente un 53%
La inflación repunta dos décimas en septiembre y encadena cuatro meses al alza
El IPC alcanza el 2,9% interanual impulsado por los carburantes y la electricidad, aunque el dato está "en línea con lo esperado", según el Gobierno
La inflación subió dos décimas en septiembre, hasta el 2,9% interanual, la tasa más alta desde febrero de este año, debido principalmente a que los precios de los carburantes y de la electricidad bajaron menos que en el mismo mes de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de septiembre, que, de confirmarse, encadenaría cuatro meses al alza -a excepción de agosto, que se mantuvo estable- desde el mínimo de mayo (2%).
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3%.
En tasa mensual, los precios de consumo descendieron un 0,4% respecto a agosto, la mayor bajada desde septiembre del año pasado, cuando cayeron un 0,6%, según detalla el INE.
En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 3%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior, y la subyacente se situó en el 2,4%, mientras que la variación mensual fue del 0,1%.
Tras conocer los datos y en una entrevista en 'Las mañanas', de RNE, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha insistido en que los datos se sitúan "en línea con lo esperado" y se explican, principalmente, por los efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad.
Cuerpo ha remarcado, igualmente, que los datos muestran "una continuación del progreso de moderación hacia delante de los precios para llegar al objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que está en torno al 2%" y que "se sigue cumpliendo" porque los salarios siguen evolucionando y "los españoles van recuperando poder adquisitivo", resume la Agencia EFE.
Las organizaciones alertan de incrementos "insostenibles" ligados a la gripe aviar y piden ayudas directas y una investigación sobre el alza de costes
Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance








