Se aconseja evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales
Isabel Rodríguez lamenta que se impida bajar el precio del alquiler en zonas tensionadas de Castilla y León
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha visitado este viernes los terrenos liberados por Defensa en el antiguo acuartelamiento de La Rubia, en Valladolid
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha lamentado que en Castilla y León se esté impidiendo que en "ciudades muy tensionadas, como Valladolid que comienza a serlo, o Segovia se pudiera estar interviniendo el mercado y bajando el precio del alquiler como ya sucede en otras ciudades".
La ministra, que ha visitado este viernes, 19 de septiembre, los terrenos liberados por Defensa en el antiguo acuartelamiento de La Rubia, en la ciudad de Valladolid, donde se construirán 200 vivienda públicas, ha sostenido que el que no se reconozcan zonas tensionadas en Castilla y León "está impidiendo" bajar el precio del alquiler, lo que "no es una utopía".
"Esto está sucediendo hoy en España, allí donde se está aplicando. La primera Comunidad Autónoma que lo aplicó fue Cataluña y en la capital de Cataluña, en Barcelona, estamos consiguiendo en algunos barrios bajar el precio del alquiler ya en estos meses hasta un 8%", ha referido Rodríguez.
"Por lo tanto, es una realidad, es posible, es una medida eficaz en tanto en cuanto levantamos el parque público de vivienda que necesita nuestro país; pero no es nada revolucionario", ha analizado.
Ha recordado la ministra que cuando desde la derecha se les acusa de intervencionismo, "precisamente la semana pasada la presidenta de la Comisión Europea del Partido Popular pidió a los Estados miembros, autonomías y entidades locales que apliquen políticas de intervención de precio en el mercado del alquiler".
Ha explicado además que en Castilla y León han intervenido en torno al millar de pisos turísticos ilegales; y ha animado a los ayuntamientos donde más viviendas de este tipo hay y a la Comunidad Autónoma a tomar medidas para regular este tipo de alojamientos y ofrecer políticas a los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler residencial.
En concreto, se han notificado 904 pisos turísticos que no cumplen los requisitos en la comunidad, con 300 solicitudes revocadas en la provincia de Ávila, 135 en la de León, 114 en Salamanca, 83 en Segovia, 79 en Burgos, 71 en Soria, 55 en Valladolid, 50 en Zamora y 17 en Palencia, según los datos ofrecidos la pasada semana por el Ministerio.
Por capitales, hay 72 en Salamanca, 49 en Burgos, 47 en León, 28 en Valladolid, 26 en Ávila, 23 en Zamora, 17 en Segovia, 14 en Soria y dos en Palencia. Y en Ávila, destacan las 45 de Candeleda y las 28 de El Barraco, según las mismas fuentes.
"Nosotros estamos adoptando esas políticas, por un lado, con propuestas de grabar estos alojamientos con hasta un 21% del IVA y al mismo tiempo promoviendo también que se pongan en el alquiler residencial, acompañándoles, por ejemplo, con ayudas a la rehabilitación si ponen esas viviendas en alquiler de uso residencial y no como actividad económica para el turismo", ha recordado.
El alcalde de Soria y líder del PSOE en Castilla y León asegura que ?no hay nadie al mando? y plantea dos vías para aumentar los ingresos
Isabel Rodríguez el próximo plan de vivienda estatal supondrá para esta Comunidad pasar de 101 a 380 millones de inversión en políticas públicas de vivienda
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha visitado este viernes los terrenos liberados por Defensa en el antiguo acuartelamiento de La Rubia, en Valladolid