Doble comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre el apagón y el plan de defensa

Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón

imagen
Doble comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre el apagón y el plan de defensa
Foto de archivo del Congreso de los Diputados.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá el miércoles al Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril y sobre el plan que permitirá a España llegar este año a un gasto en defensa del 2% del PIB.

En su comparecencia ante el pleno, a petición propia y del PP en ambos casos y de ERC y BNG en el del apagón, Sánchez dará cuenta de las medidas que el Ejecutivo va a adoptar para responder a las nuevas necesidades de seguridad y defensa de la Unión Europea y de su actuación ante la crisis energética vivida el último lunes de abril.


Críticas de los socios al gasto en defensa 


En el caso del plan de gasto en defensa, Sánchez se comprometió en su presentación a dar cuenta del mismo en el Congreso, aunque no se someterá a votación.

Según señaló el presidente, no es necesario que la cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario, una decisión criticada por los grupos de la oposición pero también por la mayoría de socios parlamentarios del Gobierno, que se oponen abiertamente a destinar más recursos a este fin.

Durante la comparecencia sobre este asunto se evidenciarán también las diferencias en el seno del Gobierno, donde Sumar ha expresado sus objeciones al aumento del gasto en defensa.

El plan prevé una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa para llegar este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo se había comprometido alcanzar inicialmente en 2029.


El apagón y sus causas


Junto al plan de defensa, Sánchez informará sobre el apagón masivo que afectó a la península el pasado 28 de abril.

El Gobierno sigue recabando información de las eléctricas a fin de averiguar el origen de la caída del suministro, mientras el PP exige que se asuman responsabilidades "en primera persona" empezando por el presidente del Gobierno, continuando por los ministros y finalizando por su "enchufada" como presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

Tras la comparecencia de Sánchez se celebrará la sesión de control al Ejecutivo, donde de nuevo, el apagón y el plan de defensa serán los protagonistas.

"¿Cree que España merece la agonía de su desgobierno?", preguntará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a Sánchez, quien contestará también a una pregunta de la nueva portavoz en el Congreso del PNV, Maribel Vaquero, sobre los acuerdos de las comisiones mixtas de transferencias y juntas de seguridad y a otra de UPN sobre la gestión del Ejecutivo en Navarra y España.


Decreto antiaranceles


Un día después, el jueves, el Congreso votará la convalidación del decreto de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial. El PP ha advertido de que no extenderá "cheques en blanco" al Gobierno para que esta votación salga adelante, mientras el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mantiene los contactos con los grupos parlamentarios.

La actividad parlamentaria se completa con la comparecencia el lunes en Comisión -pospuesta la semana pasada por el apagón- del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para presentar la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 y las prioridades de la política exterior española de 2025, así como para informar de otros asuntos relacionados con su departamento.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 3 horas
Menudo desvergonzado al igual que todos los socialistas. No conozco a ningún zurdo decente, que los habrá, pero yo no los conozco.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App